INVESTIGADORES
PARACAMPO Ariel Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
EL APORTE HÍDRICO URBANO COMO PRINCIPAL COMPONENTE DEL CAUDAL DE ARROYOS EN TIEMPOS DE SEQUÍA
Autor/es:
SATHICQ MB; PAREDES DEL PUERTO JM; ALTIERI P; COLAUTTI D; GOMEZ N; NICOLOSI GELIS, M; PARACAMPO A; PAZOS, R; TARDA, S
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA, X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Resumen:
En las últimas décadas, el avance de la urbanización en la ecorregión Pampa provocó la transformación del uso del suelo causando el deterioro de la calidad del agua y alteraciones hidrológicas en su curso. Desde 2020 la región experimenta una sequía sin precedentes en los últimos 100 años. En este escenario, durante el invierno de 2022 se muestrearon arroyospertenecientes a la cuenca alta del río Samborombón, tres con influencia de uso del suelo rural y tres con influencia urbana, con el fin de evaluar las diferencias en sus características fisicoquímicas e hidrológicas. Se colectaron datos meteorológicos, datos del Índice Multivariado del ENSO (MEI) y del índice de Severidad de Sequía de Palmer (PDSI). En cada sitio se midieron parámetros hidrológicos y fisicoquímicos que se analizaron mediante un Análisis de Componentes Principales. Las diferencias entre usos del suelo se evaluaronmediante modelos lineales generalizados mixtos. Los valores del MEI durante el muestreo fueron -1,9; -2,2 y -1,8 y los del PDSI -3,77; -3,65 y -4,40 respectivamente. Los valores de precipitación acumulada fueron inferiores al promedio histórico para esta zona (1012 mm) alcanzando sólo 622 mm para el 2022. Las variables hidrológicas (velocidad del agua, ancho mojado y profundidad de Secchi) fueron significativamente mayores en los arroyos urbanos,los cuales mantuvieron un flujo de agua permanente, mientras que los arroyos rurales estuvieron representados por charcas desconectadas. Los arroyos urbanos mostraron concentraciones significativamente mayores de nutrientes, mientras que los rurales solamente presentaron valores significativamente mayores de pH. Los resultados demostraron que durante la sequía extrema, los desagües de las urbanizaciones que llegan a los arroyos sostienen un caudal de base con calidad del agua empobrecida (cercana a la de las aguas residuales) interfiriendo en la dinámica química e hidrológica natural de una sequía.