INVESTIGADORES
PARACAMPO Ariel Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
¿CÓMO AFECTA LA CONECTIVIDAD HÍDRICA A LOS ENSAMBLES DE PECES PAMPEANOS? UN EJEMPLO DESDE LA LAGUNA SAN LORENZO (BS. AS.)
Autor/es:
NEGRI I; DI CUNZOLO S; SOLANAS A; VOJKOVIC M; PAREDES DEL PUERTO, JM; MAIZTEGUI T; YOROJO MORENO V; ALVAREZ, MF; GARCIA I; PARACAMPO A; FAJARDO L; COLAUTTI D; GARCIA DE SOUZA J
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA, X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Resumen:
La región pampeana se caracteriza por una gran cantidad de lagunas someras, muchas de las cuales muestran gran heterogeneidad espacial y temporal, debida en parte al grado de conectividad con el río Salado, que en determinadas condiciones hídricas provoca intercambio de nutrientes, de material en suspensión y de organismos. La laguna San Lorenzo (36° 04´S, 58°01´O) Partido de Pila (Bs. As.), tiene una superficie aproximada de 1700 hectáreas en condiciones estables, mientras que, durante periodos de exceso hídrico su superficie aumentay se conecta al río a través del arroyo San Miguel. El objetivo del trabajo fue evaluar cómo la condición de conexión o desconexión con el río modifica la estructura del ensamble de peces de la laguna. Se realizaron dos campañas en condiciones contrastantes, una en un período de inundación y conexión hídrica (marzo 2017) y otra de sequía y desconexión (marzo 2023). Se midieron parámetros limnológicos, se muestreó el ensamble de peces mediante artes pasivas y se realizó un análisis de imágenes para determinar los cambios de superficie de lalaguna, la duración de los períodos de vinculación y desvinculación y el índice verde (NDVI - Landsat 8). Los resultados mostraron mayor diversidad de peces en 2017, con un ensamble dominado por Platanichthys platana, acompañada por un conjunto de especies habituales de estas lagunas: Oligosarcus jenynsii, Cyphocharax voga y Odontesthes bonariensis, ademásdel ingreso de especies de río como Pimelodus maculatus. En cambio, en 2023 se observó una marcada dominancia de O. bonariensis. Mugil liza (un componente clave en esta laguna)tuvo baja abundancia y alta biomasa en ambos muestreos. Los resultados del estudio demuestran que los momentos de conexión de la laguna con el río Salado (y su expansión y retracción) influyen fuertemente en sus parámetros limnológicos y en la dinámica de cambio de su ensamble de peces.