INVESTIGADORES
FELD Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Imperialismo o espacios de circulación de conocimiento? Relaciones científicas Estados Unidos-América Latina en la primera mitad del siglo XX: el caso del cultivo de Hevea
Autor/es:
FELD, ADRIANA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; V Quinto Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2023
Resumen:
En las últimas décadas la historiografía de la ciencia se ha venido enriqueciendo con el aporte de enfoques poscoloniales y trasnacionales, que ofrecen nuevas imágenes de la ciencia y de las relaciones tecno-científicas entre centros y periferias. En ese proceso, el foco se desplazó desde temas como la difusión, adopción y adaptación de la ciencia occidental o el rol de la ciencia en las estrategias imperiales hacia el interrogante sobre la agencia de los actores de la periferia y sus aportes cognitivos a la ciencia occidental en el marco de “redes” o “espacios de circulación” trasnacionales. De un breve recorrido por ese derrotero historiográfico surge una tensión analítica que podríamos formular del siguiente modo: ¿Cómo recuperar el rol y el valor de los científicos de las periferias sin perder de vista las asimetrías o fenómenos vinculados al imperialismo, como el ejercicio y la construcción de la hegemonía tecno-científica? Mi propósito es abordar ese interrogante a partir del estudio de la conformación y re-configuración, entre las décadas de 1920 y 1950, de redes y espacios inter-americanos para la investigación y desarrollo del cultivo de Hevea, un árbol originario del Amazonas, del que se extraía el látex para fabricar caucho. Lo que me interesa mostrar es, por un lado, quién produce qué tipo de conocimiento en esa red o cómo se organiza el flujo de conocimientos en ese espacio trasnacional y, por otro lado, cómo ese modo de organización socio-cognitiva contribuyó a la construcción de la hegemonía tecno-científica estadounidense. A su vez, la evidencia y el análisis del caso permitirá una reflexión historiográfica y conceptual de mayor alcance acerca de las relaciones tecno-científicas Norte-Sur.