INVESTIGADORES
AGÜERO Tristan Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de la proteína supresora de tumores Brca1 en el desarrollo embrionario de Xenopus laevis
Autor/es:
ABIB, AGUSTINA; AGÜERO, TRISTAN
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XL ANNUAL SCIENTIFIC MEETING TUCUMAN BIOLOGY ASSOCIATION; 2023
Resumen:
El cáncer de mama (CM) es una enfermedad compleja, heterogénea y multifactorial, en la que intervienen factores genéticos y ambientales. El principal gen relacionado con CM hereditario es Brca1 (Breast cancer1), el cual presenta una expresión ubicua incluyendo glándula mamaria y ovario. BRCA1 posee una función clave en la detección, procesamiento y reparación de roturas de doble cadena del ADN y participa también el control del ciclo celular y la regulación transcripcional. Se han descripto mas de 1000 mutaciones del gen BRCA1, resultando principalmente en proteínas truncadas e inactivas, lo que provoca inestabilidad genética y la aparición de tumores. Notablemente, Brca1 se expresa durante el desarrollo embrionario de vertebrados, lo que abre una oportunidad única para su estudio en un contexto in vivo. En este trabajo realizamos experimentos de perdida de función génica utilizando tecnología CRISPR en embriones del anfibio Xenopus. Xenopus es un modelo animal genético ideal para estudiar patologías humanas debido a su cercanía filogenética y a las ventajas practicas que poseen sus embriones. Los resultados, empleando la estrategia de degradación del ARN mensajero mediante el uso de la nucleasa Cas13 y ARN guías específicos para brca1, indican que Brca1 posee un rol clave en el desarrollo de tejidos ectodérmicos tempranos, como el ectodermo no neural, ya que en su ausencia se observa una decoloración de células epidermales (58% n=21/36), y en la diferenciación tisular ya que al fallar su función, la glándula de cemento, una glándula de especialización temprana que poseen los embriones de Xenopus, no logra desarrollarse apropiadamente (63% n=23/36). También observamos efectos mas tardíos como alteraciones en la formación del ojo (54% n=14/26). Esta estrategia experimental permitirá generar un modelo de estudio biológico que facilitara el entendimiento de la función normal de Brca1 y nos permitirá también inferir lo que podría estar sucediendo en un contexto patológico.