INVESTIGADORES
VERA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Proceso Fenton Aplicado a Lixiviados de un Relleno Sanitario: Escala Piloto
Autor/es:
FLAVIA A. SCHMIDT; ANAHÍ B. INSAURRALDE; ANABELA N. DWOJAK; CARLA G. SILVA; MARÍA L. VERA; HERNÁN D. TRAID; MARTA I. LITTER
Lugar:
Posadas
Reunión:
Simposio; 3º Simposio Municipal de Investigación, Extensión y Desarrollo Local; 2023
Institución organizadora:
Municipalidad de Posadas
Resumen:
Se trataron 100 L de lixiviado, en un reactor de polietileno de alta densidad (PEAD) de 200 L, de geometría cilíndrica, con agitación hidráulica por recirculación del líquido en tratamiento. Las condiciones óptimas para el tratamiento de los lixiviados fueron determinadas previamente a través de numerosos ensayos a escala laboratorio: pH = 3; [H2O2] = 0,2 M; [H2O2]/[Fe2+] = 50; acidificante: ácido sulfúrico; temperatura = 25 ºC; presión atmosférica; agitación durante 1 h; reactivos de calidad industrial.El proceso se llevó adelante cargando el reactor con el lixiviado y tomando una muestra del lixiviado crudo (sin tratamiento) para determinar los valores iniciales de distintos parámetros de interés: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5), nitrógeno amoniacal (N-NH3), alquilbencenosulfonatos (ABS). Se adicionó la sal de hierro, luego el ácido hasta ajustar el pH a un valor cercano a 3 UpH y finalmente el H2O2, dando inicio al proceso. Se tomaron muestras a distintos tiempos para evaluar la evolución del tratamiento. Se observa que con el proceso Fenton para el tratamiento de lixiviados a escala piloto se logró reducir la DQO más del 70% luego de 24 h, además de la reducción de DBO, ABS y N-NH3. La aplicación del proceso Fenton al tratamiento de lixiviados se realizó exitosamente a escala piloto.