INVESTIGADORES
VERA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Recubrimientos nanotubulares de TiO2 sintetizados mediante oxidación anódica sobre anillo de titanio
Autor/es:
ESTELA S. PAVÓN; ANABELA N. DWOJAK; HERNÁN D. TRAID; MARÍA L. VERA; C.E. SCHVEZOV; MARTA I. LITTER
Lugar:
Posadas
Reunión:
Simposio; 3º Simposio Municipal de Investigación, Extensión y Desarrollo Local; 2023
Institución organizadora:
Municipalidad de Posadas
Resumen:
En este trabajo, se presenta la obtención de recubrimientos nanotubulares de TiO2, crecidos mediante oxidación anódica sobre un sustrato de Ti de pureza comercial. Para la síntesis de los catalizadores, se utilizó un tubo de titanio (grado 2 según ASTM B338), con costura, diámetro externo de 31,75 mm y espesor de pared de 0,89 mm. Inicialmente, se cortó manualmente con arco de sierra anillos de 20 mm de alto. Posteriormente, como preparación superficial del sustrato, se realizó un decapado químico con HF:HNO3:H2O 1:4:5 durante 2 min. Para la sujeción de los anillos durante la anodización se utilizó un alambre de titanio grado 5 (TiG5) de 1,14 mm de diámetro, que también fue sometido al decapado químico.La oxidación anódica se realizó a temperatura ambiente, empleando una fuente de corriente continua. Se utilizó como cátodo una lámina de platino, ubicada en el centro del anillo de Ti (ánodo), sumergidos en el electrolito, con baño de refrigeración. Como electrolito se utilizó una solución de NH4F 0,27 M en etilenglicol y 3,5% v/v de agua. Se aplicaron 40 V durante 2 h. Luego de la anodización, se realizó un tratamiento térmico a 450 °C durante 2 h con rampa de calentamiento de 10 °C/min. Finalmente, los anillos anodizados se limpiaron con detergente y agua, se rociaron con alcohol y secaron con aire caliente. Se sintetizaron 9 anillos en las mismas condiciones.La caracterización del sustrato y de los recubrimientos se realizó mediante microscopía electrónica de barrido. Se obtuvieron nanotubos con un diámetro interno de 85 nm, espesor de pared de 7 nm y longitud de 5 μm.Los recubrimientos sintetizados, de elevada área superficial, serán empleados en la construcción de reactores destinados al tratamiento de aguas para consumo y aguas residuales mediante fotocatálisis heterogénea.