INVESTIGADORES
NAVAJAS AHUMADA Joaquin Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Menos es Más? El Impacto de la Complejidad Discursiva en la Valoración de Argumentos Morales
Autor/es:
BARRERA LEMARCHAND, FEDERICO; LESCANO-CHARREAU, VICTORIA; RUIZ, JULIETA; CÁCERES, NURIA; NAVAJAS, JOAQUIN
Reunión:
Congreso; IV Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI2023); 2023
Resumen:
La creencia de que utilizar palabras más largas y complejas hace que un texto parezca mejor escrito es muy frecuente en estudiantes universitarios. Sin embargo, la literatura previa demuestra que esto es un mito: escribir con mayor simpleza produce los mejores resultados. La fluidez de procesamiento (experiencia subjetiva de facilidad para procesar información) afecta de manera robusta el juicio de las personas en una gran variedad de dimensiones sociales; en particular, la fluidez lingüística está asociada positivamente con inteligencia, persuasión, veracidad, entre otros. Estudios previos se han enfocado principalmente en cómo la gente procesa textos a nivel individual; sin embargo, en el mundo real, frecuentemente debemos interactuar con otros para resolver problemas por medio de la argumentación y la deliberación. En este trabajo investigamos el efecto de la complejidad lingüística en la validez percibida de argumentos sobre temas morales controversiales, y en la probabilidad de ponerse de acuerdo. Para ello, realizamos tres estudios que evidencian que el uso de palabras largas induce una peor argumentación en:-Un experimento comportamental de gran escala (N=10,548), donde argumentos con palabras más largas reciben una valoración inferior.-Un estudio comportamental en el cual (N=768) participantes deliberaban en salas de chateo online sobre temas morales, con la consigna de intentar ponerse de acuerdo, y donde la probabilidad de alcanzar el consenso disminuyó por el uso de palabras más largas.-Un experimento controlado aleatorizado (N=600), donde observamos que el uso de palabras largas reduce significativamente la fluidez percibida, la cual a su vez correlaciona positivamente con la validez percibida. En conclusión, este trabajo presenta evidencia convergente de que el uso de palabras largas (un indicador de complejidad lingüística) conlleva a una peor valoración de argumentos morales.