INVESTIGADORES
GUTIERREZ Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
La Simulación. Ventajas en la Enseñanza de Procesos.
Autor/es:
JULIETA MARTINEZ; SILVIA ZAMORA; MACARENA VEGA; JUAN PABLO GUTIERREZ
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Ingeniería (CAdI) y el Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEdI); 2022
Resumen:
El uso de los softwares de simulación les permite a los estudiantes de Ingeniería Química desarrollar competencias para realizar diagramas de flujos, para resolver balances de materia y energía, para diseñar procesos que van desde una sola unidad de operación hasta una planta completa, para interpretar cálculos, definir y resolver problemas de ingeniería. El uso de los simuladores de proceso aporta significativamente al desarrollo de las competencias mencionadas, ya que los estudiantes pueden aplicar lo aprendido en el diseño de los distintos equipos, en operaciones, a casos de estudios en los que pueden variar condiciones operativas e interpretar los resultados y así ser participantes activos en la adquisición y utilización de conocimiento. En este ambiente ellos se auto-motivan para ampliar la información que han aprendido. En este trabajo se describe la simulación estacionaria de diferentes operaciones unitarias dimensionadas durante el cursado de las materias Operaciones Unitarias II y Operaciones y Procesos de cuarto año de la carrera de Ingeniería Química, con el objetivo de verificar variables calculadas con las correspondientes a las obtenidas a partir de la simulación. Las etapas involucradas en este trabajo son: análisis del proceso, identificación de parámetros, determinación de las propiedades fisicoquímicas de las corrientes, procesamiento de datos, simulación estacionaria y elaboración de resultados.