INVESTIGADORES
GUTIERREZ Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA PERFORMANCE DE UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE GAS DE SÍNTESIS A PARTIR DE GASES RESIDUALES DEL ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL
Autor/es:
JUAN PABLO GUTIERREZ; FACUNDO ZALAZAR; FABIANA BELEN TORRES; LILIANA ALE RUIZ; ELEONORA ERDMANN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; WCCE11 - 11th WORLD CONGRESS OF CHEMICAL ENGINEERING IACCHE - XXX INTERAMERICAN CONGRESS OF CHEMICAL ENGINEERING CAIQ2023 - XI ARGENTINIAN CONGRESS OF CHEMICAL ENGINEERING CIBIQ2023 - II IBEROAMERICAN CONGRESS OF CHEMICAL ENGINEERING; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ingenieros Químicos
Resumen:
En este trabajo, se simula el estado estacionario del proceso de producción de gas de síntesis a partir de CO2 y H2S, se determinan las condiciones óptimas de alimentación al reactor, las condiciones que permiten obtener la mayor cantidad de gas de síntesis y se analizan diferentes KPI’s (key performance indicators). Para ello, se realizó la simulación estacionaria del proceso mediante Aspen HYSYS V.12 usando el paquete SULSIM-Sulfur Recovery. El proceso simulado contiene principalmente, un quemador, unidades de lavado con aminas, reactor de conversión de alta temperatura, unidades de intercambio de calor y servicios. Entre los resultados obtenidos, se observó que una alimentación de 20 kgmol/h de H2S y 10 kgmol/h de CO2 devuelven la mayor cantidad de gas de síntesis. La relación entre la cantidad de gas ácido alimentado y la cantidad de gas de síntesis obtenido, permiten establecer un indicador de desempeño que puede ser utilizado para el control en la operación. Por otro lado, conforme el flujo molar de la alimentación se incrementa, el porcentaje de H2S que reacciona disminuye. Esto se atribuye a la capacidad del reactor, ya que cuando se modifica el tiempo de residencia en el mismo, se produce un incremento en el porcentaje de reacción a los mismos flujos. Sin embargo, se puede observar que un flujo total de gas ácido igual a 30 kgmol/h representa un 52,94% de la cantidad de H2S que ha reaccionado, asegurando una buena producción de gas de síntesis.