INVESTIGADORES
GALFIONE Maria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
“Infinito y reflexión en el joven Schlegel”
Autor/es:
GALFIONE, MARÍA VERÓNICA
Reunión:
Simposio; Infinito romántico; 2023
Resumen:
En esta presentación querría referirme a algunas de las condiciones epistémicas que hacen posible que el infinito se convierta en un problema para el pensamiento romántico. Para ello me concentraré en el trabajo filológico del joven Schlegel, en el cual es posible rastrear, según mi hipótesis, el intento por articular racionalmente una nueva experiencia de la temporalidad. Para rastrear el origen de esta experiencia del tiempo, que remite a su carácter irreversible, voy a realizar un desvío más allá de la filosofía, en la medida en que este fenómeno es problematizado, antes que nada, en el ámbito de las ciencias naturales. Como intentaré mostrar, este descubrimiento coloca al infinito en un lugar central, puesto que la experiencia de la irreversibilidad temporal desbarata la posibilidad de postular un sustrato que sea capaz de garantizar la continuidad y la racionalidad de los cambios históricos. En un segundo momento, me referiré a la filosofía de Kant porque creo que allí se produce un giro en cuanto al modo de enfrentar este problema. Kant va a hacer todo lo posible por mantener las bases de la concepción reversible de la temporalidad, pero recurrirá, para ello, a la figura del sujeto y habilitará así lecturas posteriores en el marco de las cuales esta figura se presentará como la fuente del cambio y asumirá, por ello mismo, un carácter infinito.Considero que las reflexiones de Schlegel en torno a la historia de la poesía griega pueden ser leídas en el contexto que abre el pensamiento de Kant: ellas presuponen tanto la desconexión del infinito con respecto al ser entendido como sustancia como su vinculación al nuevo marco que impone la emergencia del sujeto. Como puede observarse, demostrar esta relación me obliga a tender un arco muy extenso que va desde los preformistas del siglo XVII y pasa por Kant y por Fichte. Por eso mismo, en esta comunicación sólo me referiré de manera muy sucinta a cada uno de estos momentos. No se trata en ningún sentido de ofrecer una lectura acabada de ellos, sino, más bien, de indagar hasta qué punto un arco semejante puede ser trazado con cierto grado de verosimilitud y de constatar, además, en qué medida este arco podría contribuir a arrojar conclusiones significativas en torno al problema del infinito en Schlegel.