INVESTIGADORES
FELD Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
La información científica en la Argentina de las décadas de 1950 y 1960: iniciativas de política pública y cooperación internacional
Autor/es:
INDART, CAMILA; FELD, ADRIANA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; V Quinto Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2023
Resumen:
Durante el siglo XX el aumento vertiginoso de la literatura científica representó un desafío para las rutinas de trabajo de las bibliotecas especializadas y centros de documentación. A mediados de siglo la problemática de organizar y hacer accesible el creciente volumen de información a diversos usuarios transcendió las paredes de estas instituciones y se convirtió en un tema de agenda pública, junto con las políticas de ciencia y tecnología. Complementariamente, los años de posguerra se caracterizaron por el surgimiento de un renovado internacionalismo en materia de intercambio de información científica, forjado por organizaciones como la UNESCO, la Federación Internacional de Documentación y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas y Bibliotecarios, que actuaron como difusoras de las ideas sobre la organización y la circulación de la información científica desde los países centrales hacia los periféricos.Nuestro trabajo indaga las diferentes iniciativas institucionales que se generaron en Argentina en las décadas de 1950 y de 1960 desde el Estado nacional y la comunidad científica para enfrentar los desafíos que planteaban el control y el acceso a la información científica en el marco del contexto internacional descrito. Nos preguntamos qué preocupaciones existían a nivel local sobre esta temática, qué objetivos tenían las acciones emprendidas en la materia, cuáles eran sus destinatarios y cómo dialogaban con las iniciativas y recomendaciones elaboradas por los organismos internacionales que actuaban en el período.Para realizar esta investigación realizamos un relevamiento de fuentes documentales producidas por las instituciones y los actores involucrados en la definición de las iniciativas analizadas, como también recurrimos a la utilización de fuentes secundarias que tematizan las iniciativas internacionales de fomento al intercambio de información científica, las políticas de ciencia y tecnología implementadas en Argentina y los esfuerzos por desarrollar técnicas novedosas para la gestión de la información que surgieron en los años estudiados.Además de describir las medidas de política pública identificadas, en este trabajo nos proponemos realizar un aporte a la comprensión de algunos ejes que las atravesaron: la articulación con las políticas científicas llevadas a cabo en el período, la influencia del cambio tecnológico en los modelos de organización de la información científica, y la vinculación de las instituciones y los actores locales con las iniciativas de los organismos internacionales mencionados.