INVESTIGADORES
LUCIANI GIACOBBE Laura Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Enfermedad de Menkes: Seguimiento de un paciente tratado con histidinato de cobre inyectable de elaboración magistral
Autor/es:
GUZMAN ML; BARBIERI F; LUCIANI GIACOBBE LC; BUSTOS FIERRO, C; GAVELLI, ME; APAS AL; ALOVERO FL; OLIVERA ME
Lugar:
Coimbra
Reunión:
Congreso; X Congreso Iberoamericano de Ciencias Farmacéuticas; 2023
Resumen:
Previamente se desarrolló un protocolo de elaboración magistral de histidinato decobre inyectable (Hi-Cu/iny) de estabilidad mejorada. Esta formulación es de altoriesgo microbiológico ya que no admite autoclavado ni el uso de conservantesantimicrobianos. El objetivo de este trabajo fue determinar si la presencia de cobrereduce el riesgo microbiológico de la formulación y documentar el desempeño de laformulación en un paciente con diagnóstico de Enfermedad de Menkes (EM).La formulación fue elaborada según protocolo y sometida a un ensayo de eficaciaantimicrobiana de acuerdo a lo descripto en Farmacopea Argentina (FA). Se utilizaroncultivos de Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Escherichia coli de 10 8UFC/mL. Se inocularon 100 uL de cada cultivo en frascos estériles conteniendo Hi-Cu/iny (n=2), que se mantuvieron a 20-25°C. Se tomaron muestras a los 7, 14 y 28días y se determinó el número de microorganismos viables por método de recuento enplaca. Según FA, los requisitos de eficacia se cumplen si hay reducción logarítmica enel recuento de al menos 1,0 a los 7 días de ensayo respecto del recuento inicial;reducción de al menos 3,0 logaritmos respecto del inicial luego de 14 días y ningúnincremento a los 28 días respecto del recuento a los 14 días.Complementariamente se utilizó la formulación para tratar a un paciente (masculino,16 meses) con diagnóstico de EM que presentaba convulsiones, hipotonía global sincontrol cefálico, crecimiento dental retardado, ictiosis, pili torti en cejas y ausencia depelo en cabeza, con valores de cobre y ceruloplasmina de 27 ug/dl y 4,7 mg/dl. Se leindicó Hi-Cu/iny 50 ug/kg/día y se valoró cobre y ceruloplasmina séricos a 1, 4, 10 y15 meses.La presencia de cobre no confiere capacidad de autoconservación, posiblemente porsu acomplejamiento con histidina. El paciente logró valores de cobre y ceruloplasminanormales en todas las mediciones. Su evaluación clínica mostró signos favorables:síndrome convulsivo mejorado, mejorías en el tono y control cefálico, erupción dentarianormal, piel sin ictiosis y crecimiento de cabello.