INVESTIGADORES
WEIZ Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Terapia para el cáncer: 4MUR un compuesto activo contra el hepatocarcinoma
Autor/es:
IARA MANSILLA; ALINA LUJÁN GONZÁLEZ; MARÍA INES MOLEJÓN ; MAURICIA MATALUNA; JAVIER BRECCIA; GISELA WEIZ
Reunión:
Jornada; Jornada de Ciencia y Técnica de la UNLPam 2023; 2023
Resumen:
La cumarina 4-metilumbeliferona (4MU) recientemente ha sido designado como agente para el tratamiento del hepatocarcinoma celular (CHC). Nuestro grupo de trabajo hace varios años reportó la modificación de 4MU mediante la adición enzimática de un residuo glicosídico para obtener el producto denominado 4-metilumbeliferil-rutinósido (4MUR). Esta glicodroga fue evaluada y resultó ser más eficaz que 4MU frente al CHC. El objetivo de este trabajo es la producción a escala de 4MUR para su traslación en ensayos pre clínicos y clínicos. Utilizando hesperidina como sustrato, se escaló la reacción a un volumen de 5 L y se optimizaron los parámetros de síntesis (Hesperidina 1.8mM, 4MU 1.8 mM, DMSO 1.5%, Buffer citrico-citrato pH 5 5mM). Se desarrolló un protocolo de purificación, el cual incluye resinas de intercambio iónico (Amberlite 4200 Cl) e intercambio hidrofóbico (XAD-2). De este modo se obtuvo 4MUR con el grado de pureza deseado para la realización de los ensayos in vitro. Posteriormente, se escaló la reacción a un volumen de 40 L para obtener mayor cantidad de producto y así avanzar con los ensayos preclínicos. Debido a que la reacción enzimática involucra sustratos insolubles en agua, además de otros factores que podrían afectar la linealidad del escalado, nos encontramos con problemas de precipitación, que provocaron la caída del rendimiento de reacción y los pasos subsiguientes de purificación. En consecuencia, se reemplazó el sustrato insoluble en agua hesperidina, por hesperidin-metilchalcona. Con este sustrato se optimizaron nuevamente los parámetros de síntesis (Hesperidin-metilchalcona 1.8mM, 4MU 1.8 mM, Buffer fosfato de sodio pH 7 5mM). Esta modificación permitió el desarrollo de la reacción sin el uso de solventes orgánicos y aumentó al doble su rendimiento (24%). La producción de 4MUR a escala no solo peromitirá avanzar con los ensayos preclínicos sino tambien abrir las capacidades para aplicar este compuesto a otras enfermedades.