INVESTIGADORES
LAVALLEN Carla Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Salud Reproductiva y ambiental: relación entre el periurbano y el cinturón frutihortícola con enfoque ??Una Salud??
Autor/es:
ALBANI C.; APREDA J.; CESARI A.; DOPCHIZ M.C.; ETCHEGOYEN A.; FABREGAS LENGARD S.; LAVALLÉN C.M.; SAMARCO E.; VALLO F.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional: Una Salud para una Argentina con equidad; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Salud Pública
Resumen:
Salud reproductiva y ambiental: relación entre el periurbano y el cinturón frutihortícola con enfoque Una Salud. Recorrido preliminar. Albani C 14, Apreda J 1, Cesari A13, Dopchiz M14, Etchegoyen MA12, Fabregas Lengard S15, Lavallén C14, Samarco E1, Vallo F15, autoras en orden alfabético con igual relevancia. El enfoque Una Salud considera la relación entre las personas, los animales y el ambiente, y aborda integralmente factores que impactan en los procesos de salud-enfermedad. El cinturón frutihortícola del partido de General Pueyrredon abastece a la zona y alberga una actividad intensiva que utiliza cuantiosas cantidades de agrotóxicos. Lxs profesionales de la salud alertaron acerca del aumento de abortos espontáneos y malformaciones en barrios colindantes y consideran que están en estrecha asociación con la exposición a estas sustancias. Objetivos: Evaluar la ocurrencia de abortos espontáneos y malformaciones congénitas, y la percepción de riesgo por contaminación ambiental, en el cordón frutihortícola del Partido de Gral. Pueyrredon. Desarrollo: Sumado a la preocupación de lxs profesionales de la salud del barrio Feliz U. Camet (FUC) y atendiendo a las inquietudes de la comunidad (asambleas de vecinxs autoconvocadxs) se abordó esta temática. Se construyó una entrevista estructurada con preguntas abiertas, cerradas y de elección múltiple de tipo abanico destinada a mujeres que hayan estado embarazadas entre los 25 y 35 años de edad con al menos un año de residencia en el barrio. Luego de la aprobación del Programa Temático Interdisciplinario en Bioética de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se validó la entrevista por investigadorxs expertxs, se convocó al Centro Barrial de Extensión y se comenzó la difusión por redes sociales invitando a mujeres del barrio FUC interesadas en participar. Resultados: Dado que el trabajo es una construcción colectiva atendiendo a inquietudes de la comunidad, se trabajó con personas claves que nos permitieron llegar a las mujeres participantes. Se socializó un dispositivo de difusión para llegar a más mujeres interesadas en participar. En este momento estamos en una fase inicial de administración de la entrevista (n=10), contactando a mujeres que se comunican por diferentes vías como acceso a la gacetilla de difusión, boca a boca de mujeres que ya participaron, visitas personales en las casas, etc. donde primeramente se realiza el proceso de consentimiento informado aclarando todas las dudas que pudiesen surgir. Conclusiones: La construcción colectiva de proyectos que intentan responder a las inquietudes de la comunidad, enriquece, fortalece y genera confianza en quienes participan desde sus diferentes roles. La mirada desde el paradigma Una Salud focaliza la importancia que debe darse al cuidado de la salud del ambiente para que repercuta en una mejor calidad de vida. Conflicto de intereses: En este trabajo no hay conflictos de intereses