INVESTIGADORES
PEREZ Alejandra patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Humedales urbanos subtropicales: biomonitoreo como primera etapa en la implementación del control biológico de malezas
Autor/es:
SABATER, LARA MILENA; BERTUCCI, S. E.; PEREZ, A. PATRICIA; FRANCESCHINI, MARÍA CELESTE
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Resumen:
La invasión de malezas acuáticas en humedales urbanos subtropicales de Argentina es un problema relevante para los municipios debido a que estas plantas interfieren en la capacidad de almacenamiento de agua y de amortiguación a las inundaciones. El control biológico (CB) es la herramienta menos perjudicial para el ambiente comparado con el control químico o mecánico. Conocer la comunidad de invertebrados asociados a las macrófitas es necesario ya que son utilizados como indicadores de calidad de agua. En este trabajo se analiza el estado de dos lagunas urbanas, con el objetivo de conocer la fauna de invertebrados asociados a la maleza Pistia stratiotes, determinar biocontroladores y sus posibles enemigos naturales. Se contabilizaron e identificaron 7.593 individuos, distribuidos en 51 familias. La comunidad de invertebrados en Laguna Francia (LF) fue más abundante (n= 5.701,387 ind/m2), mientras que en Laguna Argüello (LA) el total fue de 1.892 individuos con 128 ind/m2. LF resultó ser más diversa, albergando 30 familias de invertebrados, en comparación con las 23 registradas en LA. Cabe destacar que LA es 1,7 veces mayor que LF (160 vs. 94 ha) y el agua es 28 veces más turbia que en LF (45 vs. 1,62NTU). El resto de las características físicoquímicas son similares, pero comparando la proporción de coliformes totales, LA supera lo registrado en LF (11.000 vs. +54.000 NMP/100ml). En ambas lagunas se destacan proporcionalmente los depredadores (21 %) y los herbívoros (12 %). Es importante remarcarla presencia de taxones herbívoros en el ensamble, los cuales han sido 1,5 veces más abundantes en LF que en LA, entre ellos, hemípteros Aphididae, Delphacidae, dípteros Ephydridae, coleópteros Curculionidae y caracoles Physidae, Planorbidae y Succineidae. Debido a la cobertura que pueden tener las plantas en estos humedales, los individuos pertenecientes a este nivel trófico cobran gran importancia ya que, al alimentarse de ellas, cumplen un rol clave en el control natural de maleza