INVESTIGADORES
MARTINIS Estefania Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE CENIZAS PROVENIENTES DE LA UTILIZACIÓN DE ORUJO COMO BIOMASA Y POTENCIALES ALTERNATIVAS DE VALORIZACIÓN
Autor/es:
JUAN CRUZ VILLAFRANCA; DANIEL ROSALES; MARÍA RUTH CLAUSEN; ESTEFANÍA M. MARTINIS
Reunión:
Simposio; IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales; 2023
Institución organizadora:
INTA - CONICET
Resumen:
Debido al uso global de combustibles fósiles y la continua liberación de dióxido de carbono (CO2) causada por su quema, cada vez más personas están enfocando su atención en fuentes de energía renovable y con bajas emisiones de carbono. Dentro de estas alternativas, la energía de biomasa ha experimentado un notable crecimiento a nivel mundial debido a su carácter renovable, su baja huella contaminante y la disponibilidad abundante de recursos [1]. Argentina, además de contar con una extensa agricultura, posee una gran disponibilidad de valiosos recursos forestales. De acuerdo con un informe de la FAO, el país alberga una abundante reserva de recursos biomásicos que hasta la fecha no se han aprovechado plenamente [2].No obstante, a medida que la generación de energía a partir de biomasa se expande a gran escala, se genera una cantidad significativa de cenizas y escorias, lo que plantea la necesidad de gestionar adecuadamente estos subproductos con el fin de minimizar la contaminación ambiental [1]. La producción anual de cenizas de biomasa derivadas exclusivamente de la generación de energía y calor, abarcando todas las tecnologías y categorías, se estimó en más de 170 millones de toneladas a nivel global. Sin embargo, varios subproductos industriales como las cenizas ya han sido utilizados con éxito en diversas aplicaciones [3].En el presente trabajo se llevó a cabo la caracterización fisicoquímica de cenizas obtenidas de una planta de biomasa de la Provincia de Mendoza, Argentina con la finalidad de evaluar su potencial valorización en distintas aplicaciones.