INVESTIGADORES
PEREZ Alejandra patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Cladóceros y amebas testadas de hábitats extremos: un estudio paleoecológico en el lago El Sello (Santa Cruz, Patagonia, Argentina).
Autor/es:
PEREZ, ALEJANDRA PATRICIA; MASSAFERRO, JULIETA; CHARQUEÑO CELIS, FERNANDA; FEDERICA, UNTERMANN; LANCELOTTI, JULIO
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de limnología-X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Resumen:
El lago El Sello (-46.9234°, -71.3374°, 1466 m snm) es el lago más grande de la Meseta de Buenos Aires (Santa Cruz, Argentina), en este, así como otros lagos de la meseta, se ha observado una reducción del área lacustre (52%), asociada a la disminución de las precipitaciones en los últimos 38 años. A partir del análisis de un testigo sedimentario de 50 cm se realizó una reconstrucción paleocológica de los cambios de ensambles de cladóceros y amebas testadas (AT)y su relación con variaciones en los niveles lacustres. Para una mejor interpretación se correlacionaron los datos con variables geoguímicas. A manera de resultados preliminares, identificamos 3 unidades litológicas y 8 tefras, los elementos dominantes fueron Si (54%) y Al (21%). Las variaciones en la MO y Si podrían indicar producción autógena mientras que Ti, S y P ingresos alóctonos. Se encontraron 3 morfos de restos de cladóceros (Chydorus sp., Alona sp. y Daphnia sp.) y efipias así como 13 spp de AT principalmente de los géneros (Difflugia y Centropyxis). Ninguno de los dos proxies tuvo un registro continuo a lo largo del core y sus abundancias fueron relativamente bajas (cladóceros>100 ind/cm3; AT >60 ind/cm3). Sin embargo, los cladóceros estuvieron presentes en la base hasta el 40 cm y a partir del 20 cm, mientras que AT a partir del 13 cm. El ensamble de especies de AT está asociado al bentos y a ambientes ricos en materia orgánica, por ejemplo D. oblonga. Los cladóceros registraron una alternancia entre los morfos litorales (Chydoris y Alona) y las efipias y restos de Daphnia considerada pelágica, lo cual podría estar asociado a las fluctuaciones del nivel lacustre. Si bien aún quedan datos por analizar, es posible observar a partir de los restos de cladóceros y AT variaciones ecológicas hacia tiempos más recientes que estarían respondiendo a fluctuaciones ambientales del sistema.