INVESTIGADORES
NOBILE Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS MULTIPROXY PARA DETERMINAR FUENTES POTENCIALES DE ARCILLA PARA CERÁMICA ARQUEOLÓGICA, VALLE DE CHARACATO, CÓRDOBA, ARGENTINA.
Autor/es:
NOBILE, JULIETA CAROLINA; COLLO, G.; WUNDERLIN, CECILIA; PERASSI, ILEANA; ANDRES ROBLEDO; PAULA WEIHMULLER; JULIÁN MIGNINO; JOSÉ CAMINOA; CAMILA BRIZUELA; ROXANA CATTÁNEO; ANDRES IZETA
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOMETRÍA; 2024
Institución organizadora:
IDACOR
Resumen:
A lo largo del valle de Characato, Sierras Pampeanas Australes (SPA) de Argentina, la erosión diferencial del granito del complejo ígneo Batolito de Achala crea aleros rocosos que sirvieron de refugio a grupos humanos durante el Holoceno y preservan restos arqueológicos de cerámicas, materiales líticos, óseos y morteros. En este trabajo se presentan los resultados del análisis mineralógico y químico tanto de fragmentos cerámicos muestreados en tres de estos aleros, como de muestras de arcilla vinculadas a perfiles de suelos y depósitos arcillosos de mallines o vegas. Estas últimas se analizaron para determinar las fuentes potenciales de producción de cerámica arqueológica por parte de estos grupos humanos. El muestreo tuvo en cuenta en primer lugar la facilidad de acceso y propiedades plásticas del material que permitan su uso sin tratamiento previo. Para el análisis mineralógico se realizaron secciones delgadas que fueron analizadas al microscopio, determinando cuatro fábricas texturales. Para el análisis mineralógico de potenciales fuentes de arcilla se utilizó Difracción de Rayos X (DRX) tanto en roca total como en la fracción arcillosa. El análisis químico se realizó mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX) y Análisis Instrumental de Activación de Neutrones (INAA) en fragmentos cerámicos y muestras de fuentes potenciales de arcilla. Este trabajo se complementó con una descripción geomorfológica y sedimentológica de los sitios muestreados. Los aspectos etnográficos y etnogeológicos constituyen información primordial para estudios de la evolución del poblamiento de las SPA. Los resultados pretenden servir de referencia para futuras investigaciones en cerámica arqueológica.