INVESTIGADORES
REARTE TomÁs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización de la producción de lípidos en una cepa de Oedogonium sp.
Autor/es:
GOROSITO S.; GONZALES H.; GOROSITO L.; MARSILI S.; REARTE T.A.
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Simposio; XIV Simposio Argentino de Ficología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
La principal fuente de aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados es el aceite de pescado, pero presenta diversas limitaciones por problemas de contaminación asociado a procesos de bioacumulación de metales y compuestos orgánicos persistentes, y debido a la sobreexplotación pesquera. Dado esto, en el presente trabajo se buscó optimizar el régimen de cultivo para la producción y caracterización de lípidos en una cepa del alga verde Oedogonium sp (FAUBA-3). Se realizaron dos ensayos para evaluar la productividad de biomasa y acumulación de lípidos empleando diferentes regímenes de operación: batch, feed-batch y semicontinuo. En el tratamiento feed-batch se utilizaron 3 tasas de reposición de nitrógeno y fósforo (30%, 60% y 100%) respecto al medio definido. En el tratamiento semicontinuo se evaluaron 3 tasas de dilución distintas (0,2 d-1, 0,3 d-1, 0,4 d-1). Se realizaron determinaciones de fósforo reactivo soluble, nitratos y biomasa para cada tratamiento. La productividad de biomasa del régimen de cultivo semicontinuo (0,41±0,01 g/L d-1) fue mayor a la productividad de los regímenes de cultivo Feed Batch (0,08±0,01 g/L d-1). Se observó presencia de lípidos en los tratamientos Feed Batch con tasa de reposición 60% y 100%. El porcentaje de consumo de fosfatos fue del 89% en el tratamiento Batch. El porcentaje de consumo de nitratos fue del 94% en el tratamiento Batch. Se concluyó que el régimen de cultivo semicontinuo es el modo de operación que maximiza la para producción de biomasa.