INVESTIGADORES
GUAPACHA MARTINEZ Jorge Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Modificación química de ácido poliláctico por mezclado reactivo
Autor/es:
GUAPACHA, JORGE A.; FAILLA, MARCELO D.; QUINZANI, LIDIA M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XV Simposio Argentino de Polímeros y I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El ácido poliláctico (PLA) es un poliéster alifático biodegradable y con buenas propiedades mecánicas. Estas características hacen del PLA un promisorio sustituto de materiales poliméricos convencionales. Además, el rango de aplicaciones posibles del PLA se puede amplia utilizando diferentes métodos de modificación física y/o química. Por ejemplo, la modificación química del PLA en estado fundido para introducirle ramas largas permitiría mejorar su procesabilidad en procesos donde se requieren buenas propiedades extensionales, como son soplado, espumado, termoformado, etc. [1]. El mezclado reactivo en fundido consiste en atacar químicamente al PLA en presencia de peróxido orgánico y agente entrecruzante [2]. Las ramas largas así introducidas otorgan mayor resistencia en fundido (mayor viscosidad extensional) al polímero. En este trabajo se modifica la estructura molecular de un PLA comercial (4043D de NatureWorks, MFR= 6 g/10min @ 210º C/2.16 kg) usando como iniciador de la reacción 2,5-dimetil-2,5-di(tert-butilperoxi)hexane (DBPH) de AkzoNobel, y como entrecruzante triacrilato de trimetilolpropano (TMPTA) de Sigma?Aldrich. La reacción de entrecruzamiento se realiza en una mezcladora de termoplásticos Brabender Plastograph® a 190ºC mezclando durante 15 min a 30 rpm en atmósfera de nitrógeno. El PLA es previamente secado a 80ºC durante 24 horas para evitar degradación hidrolítica. Los materiales se caracterizaron por espectroscopia de infrarrojo (FT-IR) y reología rotacional mediante ensayos dinámicos de corte de pequeña amplitud.