INVESTIGADORES
PEREZ Alejandra patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad taxonómica y morfológica de ostrácodos actuales de Chubut
Autor/es:
RAMOS, LORENA; EPELE, LUIS; PEREZ, ALEJANDRA PATRICIA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología Nuevas fronteras de la ecología: Explorando los desafíos globales; 2023
Resumen:
Los ostrácodos (Crustacea: Ostracoda) son un grupo de microcrustáceosacuáticos sensibles al ambiente y útiles como indicadores paleoambientalesdebido a su caparazón bivalvo de alta capacidad de fosilización. Su utilizacióncomo indicadores se basa en el conocimiento morfológico y ecológico de losensambles actuales, lo que permite extrapolar estos datos en el análisis de lasasociaciones fósiles. En este estudio caracterizamos las comunidades deostrácodos de 34 ambientes dulceacuícolas de distintos tamaños, localizados enla Provincia de Chubut (área de Patagonia en la que las comunidades deostrácodos aún no han sido exploradas en detalle), y exploramos la diversidadmorfológica (tamaño y forma) de sus valvas y su posible relación con la diversidadtaxonómica y el ambiente. Para analizar la relación con el ambiente, utilizamosmétodos estadísticos multivariados, y caracterizamos la diversidad morfológicautilizando rasgos morfológicos (i.e. rangos de tamaño, forma del caparazón envista dorsal y lateral). En su mayoría (75%), los ambientes estudiados presentaronaguas limnéticas (conductividad eléctrica < 242 μS.cm-1), bien oxigenadas (OD >9,3 mg.l-1) y uso ganadero (90%). Como resultados preliminares registramos 17taxa pertenecientes a siete subfamilias. Las especies más frecuentes fueronEucypris virens, Amphicypris nobilis, Riocypris sarsi y Cypris pubera. La mayoríade las poblaciones presentaron caparazones globosos (78%), elongados (65%) yde tamaño grande (50%), características que pueden asociarse a especies de lassubfamilias Eucypridinae y Cypridinae. Estos resultados contribuyen alconocimiento sobre distribución y diversidad de ostrácodos de Patagonia, ypueden contribuir con las inferencias ambientales y paleoambientales en la región