INVESTIGADORES
RESETT Santiago Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Personalidad oscura en internos de unidades penitenciarias: predicción del bullying y las actitudes hacia la agresión
Autor/es:
SANTIAGO RESETT; PABLO GONZALEZ
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional de Psicología y Tercero Nacional de la Universidad de San Luis; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Introducción: en el último tiempo los estudios sobre la personalidad oscura han ido aumentando, con el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía como sus dimensiones centrales. El presente estudio tenía como objetivo determinar si las dimensiones de la personalidad oscura eran predictores del bullying y las actitudes hacia este, y si haber estado recluido o no previamente y el tiempo de reclusión se asociaban con la personalidad oscura. Métodos: se constituyó una muestra de 695 varones adultos que se hallaban privados de la libertad en la Unidad Penal Número 1 de Paraná, Entre Ríos, Argentina. El rango de edad fue de los 18 a los 74 años (M = 34,8). Acerca de la causa principal por la cual se encontraban recluidos, se halló que el 29% lo estaba por homicidio o intento de homicidio, el 24% por narcotráfico o narcomenudeo, el 22% por robo o hurto y el grupo restante por otras causas. La media en meses de reclusión fue 58 meses. Un 29% se trataba de internos que habían estado antes privados de la libertad, mientras que un 71% no lo había estado. Contestaron el Direct and Indirect Prisoner Behaviour Checklist–Revised (Ireland, 2005) que mide victimización y perpetración del bullying (1 = nunca a 4 = siempre); aquí solamente se informa de bullying. También respondieron al Cuestionario de Personalidad Oscura (Jonason y Webster, 2010) que mide psicopatía, maquiavelismo y narcisismo, con cinco alternativas de respuesta (1 = muy en desacuerdo a 5 = muy de acuerdo) y la Escala de Actitud hacia el Acoso (PBS) (Ireland y otros, 2009). Esta última explora las actitudes hacia la agresión, con alternativas de respuestas de 1 (fuertemente en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo); sus dimensiones son admiración al bullying, justificación del mismo, apoyo a las víctimas y habilidades para el acoso. Se aseguró el anonimato y la confidencialidad. Se usó el SPSS 25 para el procesamiento. Resultados: indicaban puntajes de 5,96 para maquiavelismo, 7,63 para psicopatía y 7,38 para narcisismo. Todas las dimensiones de la personalidad oscura predecían significativamente (ps < 0,003) el bullying R2 = 14%. Para las actitudes hacia el acoso, la admiración de este se predecía en un R2 = 3% por narcisismo p < 0,03, el apoyo a las víctimas en un R2 = 3% por maquiavelismo p < 0,03, las habilidades para agredir en un R2 = 2% por psicopatía p < 0,04, mientras que la justificación del acoso no era predicha por la personalidad oscura. Quienes habían estado antes recluidos, puntuaban más altos en los tres rasgos de personalidad (ps < 0,05), con medias para quienes habían estado antes recluidos de 6,43, 7,95 y 8,04 para maquiavelismo, psicopatía y narcisismo versus 5,83, 7,42 y 7,10 para quienes no lo habían estado, respectivamente. A mayor tiempo de estar recluido, mayores puntajes en maquiavelismo p < 0,05. Discusión: estos resultados indicarían que la personalidad oscura es un predictor significativo para el llevar a cabo el bullying, mientras que en el caso de las actitudes hacia el acoso es también una variable significativa, pero en menor medida. Quizás para este factor existen además de los factores individuales variables sociales que sean más importantes, como presión de pares, internalización de la cultura carcelaria, etc. De esta forma, el examinar los rasgos de personalidad es crucial para evitar el acoso en dichas instituciones. Que el tiempo de estar privado de la libertad y haber estado antes recluido se asocie con mayores puntajes de personalidad oscura implicaría que el ambiente conflicto y agresivo de las penitenciaria podría generar un mayor incremento de dichas dimensiones.