INVESTIGADORES
SADAÑOSKI marcela alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del cromo hexavalente en la morfología y diámetro de las hifas de Trichoderma koningiopsis LBM 253
Autor/es:
TATARIN, A.S.; SADAÑOSKI, M.A.; POLTI, M.A.; FONSECA, M.I.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; X Jornadas Científico Tecnológicas, I Jornadas de Trabajos y Tesis de Posgrado y I Jornadas de Extensión y Vinculación; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
El Cromo hexavalente es motivo de estudio recurrente debido a los efectos adversos que provoca tanto en la salud humana como en el ambiente. La capacidad de las cepas fúngicas de crecer en presencia de contaminantes como el Cromo hexavalente está relacionada con su habilidad de desarrollar diferentes estrategias que le confieran adaptación. En este sentido, el cambio en la morfología y el aumento en el diámetro de las hifas fúngicas estaría relacionado a una respuesta adaptativa para sobrevivir en un ambiente tóxico. El objetivo del trabajo fue determinar el cambio en la morfología microscópica y en el diámetro de las hifas de Trichoderma koningiopsis LBM 253 expuestas a Cromo hexavalente en medio de cultivo líquido. Para ello se emplearon Erlenmeyers de 100 mL con 50 mL de medio de cultivo Lee modificado suplementado con 200 mg L-1 de Cromo hexavalente. Los Erlenmeyers fueron inoculados con 1 mL de suspensión de esporas (2,4 x 104), provenientes de placas previamente activadas a 28°C con luz durante 5 días, y fueron incubados a 28°C durante 12 días. Se realizaron los controles de medio de cultivo correspondiente al hongo sin Cromo hexavalente. Los ensayos se realizaron por triplicado y se tomaron muestras destructivas los días 4, 8 y 12 de incubación. Transcurrido este periodo, el micelio se separó del sobrenadante por centrifugación a 6000 rpm durante 15 min. Los micelios se fijaron en formaldehído, alcohol y ácido acético (10:5) a temperatura ambiente durante 24 h. Posteriormente, los micelios se deshidrataron con etanol al 30, 70, 96 y 100% durante 15 min y luego con etanol absoluto durante 20 min. Seguidamente, los micelios fueron secados con CO2 hasta su punto crítico y metalizados con oro para el análisis por un microscopio electrónico de barrido (SEM). Mediante este se tomaron microfotografías para analizar la morfología y el diámetro de las hifas mediante el software ImageJ. Las microfotografías mostraron depósitos irregulares en la superficie de la biomasa fúngica expuesta a 200 mg L-1 de Cromo hexavalente. Estos depósitos aparecieron como partículas individuales a los 4 días y luego formaron agregados a los 8 y 12 días de incubación. Por el contrario, las hifas de Trichoderma koningiopsis LBM 253 en medio sin Cromo hexavalente exhibieron superficies lisas. El diámetro de las hifas disminuyó con la adición de Cromo hexavalente a los 4 días y aumentó significativamente a los 8 y 12 días en comparación con el control. Estos resultados son consistentes con estudios previos, que mostraron aumentos en el tamaño de las hifas de algunas cepas cuando fueron expuestas a contaminantes, lo que sugiere que el cambio en el tamaño de las hifas podría atribuirse a una respuesta al estrés ocasionado por la toxicidad del Cromo hexavalente.