INVESTIGADORES
GUTIERREZ Jorge Luis Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
La comunidad endolítica intermareal de Santa Clara del Mar: Composición y patrones de distribución.
Autor/es:
BAGUR CRETA, M.; GUTIÉRREZ, J. L.; PALOMO, M. G.
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar,; 2009
Resumen:
El intermareal rocoso de la costa argentina presenta gran variedad de sustratos, algunos de los cuales albergan diversos organismos endolíticos. Tal como sucede con los organismos intermareales epilíticos, las especies endolíticas podrían presentar distinta tolerancia ante variaciones espaciales en las condiciones fisicas del ambiente intermareal. De ser así, se encontrarían diferencias en el patrón de distribución de las distintas especies endolíticas. El objetivo de este trabajo fue analizar la composición de la comunidad de organismos endolíticos presentes en la plataforma de abrasión loessica de Santa Clara del Mar (Buenos Aires; 37°51’ S, 57°30’ O) y el patrón de distribución de las distintas especies en relación a variaciones en el tiempo de emersión durante la marea baja, la exposición relativa al oleaje y la dureza del sustrato. Los muestreos se realizaron en marzo y julio de 2009 considerando tres niveles en la pendiente intermareal (alto, medio y bajo) y dos niveles de exposición al oleaje (expuesto y protegido; esto es, bordes de roca orientados hacia la rompiente y hacia la orilla, respectivamente). Se extrajeron muestras de roca de un volumen equivalente a 2,5 litros (3,44 ± 0,85 kg). En cada muestra se midió la dureza de la roca y se determinaron y cuantificaron todos los organismos endolíticos presentes. Se hallaron una especie de sipuncúlido, una especie de poliqueto y siete especies de bivalvos (cinco perforantes y dos que utilizan cavidades preexistentes; comúnmente llamados “anidantes”). El sipuncúlido Themiste alutacea fue la especie más abundante, seguido por el bivalvo Lithophaga patagonica, el poliqueto Pherusa sp. y el bivalvo Barnea lamellosa. T. alutacea, L. patagonica y Pherusa sp. fueron encontrados en los tres niveles del intermareal mintras que B. lamellosa fue solo observada en los niveles medio y bajo. Los bivalvos Petricola lapicida, Petricola dactylus, Netastoma darwinii, Hiatella solida y Sphenia hatcheri (estos dos últimos andantes) se encontraron en bajas densidades predominantemente en el nivel bajo del intermareal. En general, la tosca presenta mayor dureza en el nivel bajo del intermareal y las zonas expuestas al oleaje presentan mayor abundancia de organismos que las zonas no expuestas. En conclusión, los organismos endolíticos de esta comunidad se distribuyen heterogéneamente en el ambiente en relación a variaciones en tiempo de emersión durante la marea baja, la exposición relativa al oleaje y la dureza del sustrato.