BECAS
TOMAS GermÁn Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de biomarcadores a partir de crudos provenientes de la Cuenca Austral y del Golfo
Autor/es:
TOMAS GERMÁN JAVIER; WALTER ALBERTO VARGAS; ADRIÁN JAVIER ACUÑA
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Congreso; XII Congreso de Ingeniería Industrial; 2019
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Cruz
Resumen:
El petróleo o aceite de roca es un recurso no renovable que se puede separar en 4 grandes fracciones (alifáticos, aromáticos, resinas y asfáltenos). Las dos primeras fracciones contienen moléculas específicas de importancia para la Geoquímica Orgánica conocidas como Biomarcadores. El objetivo de este trabajo fue determinar los perfiles de biomarcadores (isoprenos, hopanos y esteranos, etc.) para dos muestras de crudo pertenecientes a la Cuenca Austral (CA) y dos a la Cuenca del Golfo (CG). Para tal fin las muestras de crudo fueron sometidas a una separación de sus fracciones alifáticas y aromáticas por cromatografía en columna de sílica gel y los extractos obtenidos fueron analizados por separado por cromatografía gaseosa con detección de masas estudiando los iones característicos para los diferentes compuestos de interés. Con los datos obtenidos se calcularon diferentes relaciones de diagnóstico como ser Pr/Fi, Pr/n-C17, Fi/nC18, Ts/Tm, entre otros. Los resultados mostraron como a partir del estudio de biomarcadores pueden establecerse diferencias entre las muestras a nivel de una misma cuenca y más aún si se hace entre cuencas. Las muestras de la CG se caracterizaron por un ambiente deposición más anóxico, mayores niveles de biodegradación del crudo y un aporte de materia orgánica predominantemente marino ya que la relación Pr/Fi fue cercano a 1; en el caso de las relaciones Pr/n-C17 y Fi/n-C18 los valores se ubicaron por encima de 0,5 y en estas muestras se detectó la presencia de metilesteranos (S30). Como conclusión podemos destacar que el estudio de los biomarcadores constituye una poderosa herramienta para caracterizar un yacimiento a partir demuestras obtenidas de él, y que como aspecto secundario esto permite marcar las diferencias existentes ellas.