INVESTIGADORES
SFERCO Marta Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
LISTADO PRELIMINAR PALEOFAUNÍSTICO DE LA FORMACIÓN RÍO NÍO (EOCENO), TUCUMÁN, ARGENTINA
Autor/es:
GAUDIOSO, PABLO; VEZZOSI, R. I.; FERNICOLA, J. C.; CORRO, C. D.; ZIMICS, N.; AVELLANEDA, SOFÍA; VEGA CARO, A.; SFERCO, E.; MIRANDE, J. M.; HECHENLEITNER, E. M; FIORELLI, L. E.; GAVRILOFF, IGOR J. C.; MARTINELLI, A. G.; MURUAGA, C. M.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales, FCN e IML - FML; 2023
Institución organizadora:
FCE FML Tucumán
Resumen:
El Paleógeno de la provincia de Tucumán (Argentina) se encuentra escasamente representado en el registro fósil en contraste con las restantes unidades del Noroeste argentino. Nuevas prospecciones geológicas y paleontológicas en depósitos de la Formación Río Nío (Eoceno sensu stricto) permitieron registrar nuevas localidades paleógenas portadoras de vertebrados fósiles continentales en Tucumán. Aquí aportamos preliminarmente al registro de vertebrados fósiles hallados en la Formación Río Nío, en el Dique Celestino Gelsi (Departamento de Tafí Viejo, Tucumán). Los ejemplares en estudio están en proceso de preparación para su posterior ingreso a la Colección de Paleovertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Entre ellos, se destaca principalmente la presencia de mamíferos terrestres y en menor medida peces dulceacuícolas. Los peces fósiles están representados por una vértebra aislada y una espina radial y fragmentos craneales, identificados como Teleostei indet. En cuanto a los restos de mamíferos, se destaca la abundancia de osteodermos aislados de Cingulata. La morfología externa de estos elementos permitió reconocer la presencia de Pucatherium parvum (Xenarthra, Cingulata), y de dos taxones distintos a los hasta hoy registrados en el Paleógeno del noroeste de Argentina: Taxón A, similar a Saltatherium y Taxón B, indeterminado. A su vez, se registran restos de marsupiales prepidolópidos (Marsupialia: Prepidolopidae), representados por tres fragmentos mandibulares con premolares y molares y un molar aislado; notoungulados indeterminados (Notoungulata indet. afin a “Oldfieldthomasiidae”), conformados por un fragmento mandibular derecho con el m2 y m3 completos y m1 fragmentado, fragmento de molar inferior y un molar aislado completo; junto a restos craneanos y postcraneanos indeterminados de mamíferos. Si bien, los nuevos registros procedentes de la Formación Río Nío representan una pequeña muestra de la paleofauna extinta de la región, permiten reconocer una porción de la diversidad faunística de vertebrados del Paleógeno en el Noroeste de Argentina, referidos con seguridad a depósitos fluviales del Eoceno. Futuras prospecciones geo-paleontológicas en la región permitirán brindar mayor detalle sobre los registros hallados con el fin de precisar inferencias paleoambientales y paleobiogeográficas.