INVESTIGADORES
SUGRAÑES Nuria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribuciones Interdisciplinarias para el Estudio del Paisaje y la Población de la Frontera Sur de Mendoza
Autor/es:
OTS, MA. J.; MANCHADO, M.; STEELE, L.; SUGRAÑES, N.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades (UNNE)
Resumen:
El territorio que se extiende entre los ríos Tunuyán y Atuel en la actual provincia de Mendoza fue una frontera extensa, inclusiva, permeable, fluida, entre poblaciones aldeanas y productoras al norte y cazadoras-recolectoras al sur. Durante la colonia, la interacción humana incluyó además al componente europeo que, en su avance sobre el territorio indígena entre los siglos XVI y XIX, contribuyó en la transformación de la sociedad y los paisajes locales. El objetivo general de nuestras investigaciones es estudiar este proceso en la larga duración y sus cambios mediante un abordaje interdisciplinario.Las investigaciones arqueológicas precedentes se concentraron especialmente en dos tipos de sitios históricos: los fuertes de San Carlos (1770) y San Rafael (1805), entre cuyas funciones se abordó particularmente la de defensa y control del territorio; y los cementerios indígenas de Viluco y Cápiz, cuyos objetos de ajuar fueron interpretados como indicadores de la interacción étnica pos-colonial en la frontera. Las investigaciones históricas reconstruyeron el proceso de avance colonial a partir de la ocupación de extensos territorios “vacos” destinados a la ganadería desde el siglo XVII, acuerdos con “indios amigos” durante los siglos XVII y XVIII, la instalación de fuertes e incursiones bélicas sobre el territorio indígena. Estos estudios permitieron elaborar un marco histórico y procesual de grano grueso sobre esta frontera en la larga duración, por lo cual nos interesa retomar estas investigaciones desde una perspectiva temporal y espacial multiescalar, que combine la microhistoria con los procesos generales de la frontera sur del imperio español y que incluya los sitios y localidades arqueológicas donde se desarrollaba la vida cotidiana de las poblaciones.La metodología de estudio es principalmente histórica y arqueológica, y combina la lectura, sistematización y análisis de fuentes (escritos y cartografía) publicadas e inéditas del Archivo General de la provincia de Mendoza y de Córdoba, con prospecciones pedestres, de imágenes satelitales y aéreas, excavaciones y análisis de materiales arqueológicos. Como resultados preliminares de un proyecto de reciente inicio, estamos reconstruyendo las trayectorias de las comunidades e individuos que habitaron la Villa de San Carlos (fundada en 1772), núcleo de la nueva población de la frontera. La confluencia de datos históricos, arqueológicos, geográficos y ambientales nos orienta en la reconstrucción del paisaje, de las conexiones espaciales y de los usos y decisiones humanas que ponen a prueba los patrones de asentamiento y subsistencia propuestos. Avanzamos en la prospección arqueológica de la cuenca del Arroyo Papagayos, una localidad frecuentemente mencionada en relación con el asentamiento de “indios amigos” puelche chiquillanes durante el siglo XVIII y “fronterizos” pehuenche durante el XIX. En esta localidad realizamos el estudio del sitio Cormallín, un asentamiento indígena de larga duración (entre 825±20 y 380±20 años AP) que nos permite reconocer cambios (en la subsistencia) y continuidades (en la tecnología y los patrones de asentamiento) de las poblaciones locales durante la colonia