INVESTIGADORES
BONOMO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
La gente y las plantas en el Delta del río Paraná. Resultados de los estudios arqueobotánicos en el sitio Los Tres Cerros 1
Autor/es:
COLOBIG, M., M. BREA, S. RAMOS, A. ZUCOL; BONOMO, M.; POLITIS, G
Lugar:
Eldorado
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad; 2024
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
La relación entre las personas y el mundo vegetal constituye un tema que trasciende las fronteras disciplinarias y que aborda cuestiones fundamentales como el origen de la domesticación. En las Tierras Bajas sudamericanas, en los “cerritos” existieron prácticas relacionadas con este proceso como la preparación del suelo para el cultivo, que se combinó con la explotación de los recursos vegetales silvestres. Los trabajos realizados en el Delta superior del río Paraná, han proporcionado información nueva sobre el manejo del ambiente en los “cerritos”, extendiendo la frontera agrícola meridional espacial y temporalmente. Un sitio muy estudiado por nuestro equipo es Los Tres Cerros I (Isla Las Moras, Victoria, Entre Ríos), montículo de 2,10 m de altura, con 66,6 m de diámetro mayor, ocupado entre ~1227 y 560 años 14C AP (Politis et al. 2011) por grupos asignados a la entidad arqueológica Goya Malabrigo donde se realizaron actividades múltiples. Estos grupos se definieron por ser canoeros, con asentamientos semipermanentes, una importante producción cerámica, actividades funerarias y el consumo de fauna semiacuática. Los estudios arqueobotánicos han permitido estimar el uso de pequeñas parcelas hortícolas adyacentes a las viviendas que constituían una parte importante de una economía mixta. Los microrrestos vegetales evidenciaron plantas cultivadas, como Cucurbitaceae y Zea mays. Esta producción a pequeña escala se complementa con recursos silvestres detectados en micro y macrorrestos botánicos, como especies de Oryzoideae, Solanaceae, Chenopodiaceae, Polygonaceae, Amarantaceae, Euphorbiaceae, Lauraceae, Fabaceae y Boraginaceae disponibles en el medio ambiente y en los bordes inundados de los asentamientos. En esta ponencia se sintetiza las investigaciones en Los Tres Cerros 1 desde 2006 y cómo estos estudios cambiaron la manera de entender a estas sociedades que vivían en el Paraná en tiempos prehispánicos