INVESTIGADORES
SUGRAÑES Nuria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Sembrando la Semilla: Experiencias de Pasantías Interinstitucionales en el Marco de la Formación de Grado
Autor/es:
PERALTA, E; SALGÁN, M.L.; SUGRAÑES, N.; LENS, V.; LÓPEZ CUESTA, R.; LOZANO, F.; SUETA, J.M.; RETA, L.
Lugar:
San Rafael
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Enseñanza e Investigación de las Ciencias Experimentales.; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (UNCuyo)
Resumen:
La formación académica en investigación involucra instancias deentrenamiento práctico que son irremplazables. La arqueología, constituye uncampo interdisciplinar que integra conocimientos y modos de hacer de lasCiencias Básicas, Ambientales, y Biológicas. En este marco, se requiere formación en trabajos de campo y laboratorio para llevar a cabola producción de datos, y también adquirir herramientas analíticas ymetodológicas. En este sentido, la experimentación es una de las formas queemplea la/el arqueóloga/o para preguntarse acerca del comportamiento humano enel pasado y es una herramienta fundamental en su formación. En este trabajo presentamos un balance de nuestras experiencias docentesbajo el formato de pasantías, que contribuyeron a la formación de estudiantesde grado en el campo de la arqueología. Describimos las actividades, lasdinámicas de trabajo y las estrategias empleadas para la transmisión deconocimiento práctico. Mediante esta propuesta se logró trabajarinter-institucionalmente entre CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo(UNCuyo). Los actores involucrados fueron estudiantes de la carrera deArqueología de la UNCuyo y profesionales del Instituto de Evolución, EcologíaHistórica y Ambiente (IDEVEA-CONICET), algunos de los cuales a su vez tienencargos docentes en dicha carrera.A través de esta experiencia, observamos que el espacio de la pasantíaconstituye una pieza indispensable en la educación científica y en el trabajode investigación, que en este caso también propició una oferta deformación descentralizada de los polos adheridos a las grandes urbes. Asimismose destaca la articulación exitosa que se generó entre dos instituciones quesurgieron recientemente y cuyo crecimiento dependerá de su capacidad deinteracción.