INVESTIGADORES
CARRARA Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Los artrópodos para establecer áreas prioritarias de conservación. Un ejemplo con especies del Monte para el Proyecto GEF APN
Autor/es:
CARRARA RODOLFO; ROIG-JUÑENT, SERGIO
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomologia
Resumen:
Los artrópodos constituyen el taxón con mayor diversidad sobre la Tierra; sin embargo, ellos son generalmente ignorados en el momento de tomar decisiones acerca de la selección de áreas prioritariaspara la conservación de la biodiversidad. En este trabajo, se analizaron 395 especies de artrópodos de la ecorregión del Monte de Sierras y Bolsones con el fin de identificar qué especies pueden ser consideradascomo objetivo de conservación, analizar qué nivel de protección presentan estas especies considerando la red de Áreas Protegidas (AP) existentes en la región y finalmente, si resulta necesario, sugerir nuevasáreas prioritarias de conservación. Del total, sólo 135 especies quedaron seleccionadas como objetivos de conservación en base a criterios de endemicidad y/o importancia ecosistémica o filogenética. Paraanalizar el grado de protección de estas especies, se estimaron sus rangos geográficos usando modelos de distribución potencial y se superpusieron geográficamente con las AP. De acuerdo a este análisis, 35 especies no están potencialmente incluidas en el 13% del área del Monte de Sierras y Bolsones que representan las AP existentes. Debido a estos resultados, se identificaron nuevas áreas para ser sugeridascomo prioritarias para proteger a todas las especies usando el programa Zonation. Cómo información relevante encontramos que aumentando un 4% el área protegida del Monte de Sierras y Bolsones (de acuerdo al criterio Ahichi) sería prácticamente suficiente para conservar al menos un 5% del rango de distribución de cada una de las 135 especies seleccionadas como objetivos de conservación. Estos hallazgos muestran que el uso de los artrópodos permite determinar nuevas áreas prioritarias que antes no eran vislumbradas.