INVESTIGADORES
MILANESIO Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Poliacrilamidas Hidrofóbicamente Modificadas: Efecto de los Monómeros Asociativos y del Medio de Síntesis
Autor/es:
JUAN MANUEL MILANESIO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XV Simposio Argentino de Polímeros y I Congreso Argentino de Materiales Compuestos; 2023
Institución organizadora:
INTEMA y Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La poliacrilamida parcialmente hidrolizada (HPAM) es el polímero sintético soluble en agua más aplicado en recuperación mejorada de petróleo (EOR). Sin embargo, su capacidad viscosificante disminuye en condiciones de alta salinidad y alta temperatura, tales como son las presentes en los reservorios argentinos. Por lo tanto, constituye un desafío tecnológico de mucho interés obtener polímeros derivados de la HPAM que puedan conservar sus características en condiciones adversas. Es por eso que en la presente conferencia semiplenaria se describirán distintas estrategias sintéticas abordadas por el grupo de trabajo con el objetivo de obtener polímeros de pesos moleculares moderados y alto grado de conversión capaces de satisfacer los requerimientos para EOR. Desde el punto de vista de los monómeros utilizados, se testearon estructuras de distinta complejidad como ésteres alquílicos del ácido metacrílico o del ácido acrílico con distinto largo de cadena, en simultáneo con el ácido acrílico y la acrilamida. En una segunda etapa se testearon también comonómeros con estructuras más complejascapaces de generar asociatividades más persistentes ante los cambios en la salinidad o la temperatura. Entre ellas se pueden enumerar estructuras hiperramificadas, dendríticas y ramificadas con grupos funcionales terminales específicos. Por último, se estudió una tecnología alternativa de polimerización, con el objetivo de simplificar el proceso de secado de los productos resultantes. Para esto, se analizó el uso del dióxido de carbono supercrítico como medio de reacción. El dióxido de carbono supercrítico presenta la particularidad de que es capaz dedisolver a los monómeros de reacción a condiciones apropiadas de composición, presión y temperatura, y que es posible separar el polímero seco al finalizar la reacción por simple despresurización. Durante la conferencia se mostrarán resultados de la caracterización fisicoquímica de los polímeros y del análisis de la viscosidad de los mismos en solución acuosa.