INVESTIGADORES
MARCORA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Nicho de germinación de arbustos invasores del Chaco Serrano de Córdoba.
Autor/es:
SIMIAN DENISE; ZEBALLOS SEBASTIÁN; TECCO PAULA; MARCORA PAULA; ARIAS GONZALO; FERRERAS ANA ELISA; FUNES GUILLERMO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Ecología Regional
Resumen:
El establecimiento de especies leñosas invasoras es una de las principales amenazas a la pérdida debiodiversidad. Entre las principales leñosas que invaden el Chaco Serrano de Córdoba se encuentran:Cotoneaster franchetii, Cotoneaster glaucophyllus, Pyracantha angustifolia y Pyracantha atalantoides. En elestado adulto estas especies presentan una estrategia funcional similar en la adquisición y uso de losrecursos lo cual determinaría un escenario de competencia entre ellas. Diferencias en sus nichosregenerativos(ej. requerimientos germinativos) podrían explicar la coexistencia a escala local. El objetivo deeste estudio fue caracterizar el nicho de germinación de las cuatro especies. Se caracterizó el óptimo y elrango de germinación bajo diferentes regímenes de temperatura (15/5ºC, 25/15ºC y 35/20ºC) y condicionesde luz (fotoperiodo diario de 12−12h y oscuridad permanente). Se evaluó el efecto del ácido giberélico y elalmacenamiento seco en frío sobre la germinación. A pesar de que las distintas especies exhibieron elmismo óptimo de germinación (25/15ºC), el porcentaje de germinación y rango de temperatura en que seprodujo la germinación inicial así como los requerimientos germinativos variaron entre las especies.Pyracantha angustifolia no evidenció ningún requisito previo para desencadenar la germinación y germinóen un amplio rango de temperatura. En las especies restantes el efecto del ácido giberélico y elalmacenamiento seco en frío sugiere que existirían ciertos requisitos pregerminativos para desencadenar lagerminación. Estas diferencias en el nicho de germinación permitirían a las especies explotar distintasventanas temporales y diferentes micrositios, permitiendo la coexistencia a escala local.