INVESTIGADORES
CLAUSER Nicolas Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
POTENCIALES PRODUCTOS A PARTIR DE LAS HEMICELULOSAS DE RESIDUOS FORESTO Y AGROINDUSTRIALES DEL NEA
Autor/es:
RIVALDI, JOHANA; CLAUSER, NICOLÁS M.; VALLEJOS, MARÍA E.
Reunión:
Jornada; X Jornadas Cientifico-Tecnologicas, I Jornada de Trabajos y Tesis de Posgrado y I Jornadas de Extension y Vinculación Tecnologica 50 Aniversario de la UNaM; 2023
Resumen:
El esquema convencional de biorrefinería se basa en el aprovechamiento de la biomasa como materia prima para producir bioenergía mediante la quema de los residuos y/o combustibles líquidos. En los últimos años el concepto de biorrefinerías integradas ha ganado interés. Este concepto busca establecer una plataforma multiproductos que maximizaría los beneficios, obteniendo productos químicos, fármacos, y alimenticios de alto valor, además de la generación energética. Se identifica la posibilidad de utilizar residuos foresto y agroindustriales, como materia prima en esquemas de biorrefinería, siendo recursos abundantes en la región de estudio. Para desarrollar una plataforma para producir productos con valor agregado, es necesario evaluar factores como la disponibilidad de materia prima y los productos que podrían obtenerse. En este contexto, la selección de productos promisorios es un factor clave para el desarrollo exitoso de un proceso productivo. El presente estudio tiene como objetivo presentar un avance sobre los potenciales productos que podrían obtenerse a partir de la fracción de hemicelulosas de residuos foresto y agroindustriales de la Región NEA. Para ello se realizó una revisión de la literatura sobre procesos de biorrefinería y se empleó el método denominado Proceso Analítico Jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés), el cual consiste en un método holístico de toma de decisiones multicriterio para obtener una lista ordenada de productos, en función de la valorización de una serie de factores seleccionados. Con base en una revisión bibliográfica actualizada y estudios previos realizados por nuestro grupo de investigación (PROCyP), se seleccionaron como punto de partida varios productos a partir de la fracción de hemicelulosas. Estos productos se evaluaron en función de diversos criterios tales como: factores técnicos, incluido el número de mano de obra, el grado de control y riesgo de las operaciones y número de procesos; factores de mercado, incluidos precios de mercado, volumen de mercado y tendencia futura; y materia prima, considerando la composición de la biomasa y su disponibilidad. Según los resultados preliminares, el furfural, el xilitol, el ácido levulínico, el ácido succínico, el ácido acético y el ácido láctico podrían ser opciones prometedoras. Finalmente, los próximos pasos del estudio incluirán nuevos factores como ser: grado de adaptabilidad, incluyendo las tecnologías existentes a niveles internacional y local e impacto ambiental, valorizando el impacto de los principales efluentes generados. Con ello se obtendrá una valorización más certera en función a un análisis más global de los factores.