INVESTIGADORES
ATTALLAH Carolina Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Cannabis medicinal en la ciudad de Santa Fe: conociendo su uso y efectos asociados
Autor/es:
DAIANA MARANO; CANDELARIA MAUTI; SANTIAGO GULLINO; JULIETA ROGGIANO; VALENTINA DEGRAVE; MICHELLE VEGA JOUBERT; MARÍA VIRGINIA OLIVA; CAROLINA ATTALLAH; MARÍA EUGENIA D´ALESSANDRO; MARÍA EUGENIA OLIVA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud; 2024
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas (UNLP) - CONICET
Resumen:
Introducción: El cannabis medicinal impacta en diferentes áreas de la vida cotidiana, por lo que propone un abordaje interdisciplinar en el que los saber aportados por la academia, los conocimientos populares, ancestrales, las leyes y las organizaciones hablan un lenguaje común: salud y calidad de vida. En el último tiempo, y con estas premisas, se ha incrementado el uso de aceites de cannabis para tratar el dolor, la ansiedad, trastornos del sueño, entre otras.Objetivo: evaluar el uso de cannabis con fines medicinales en la población en general de la ciudad de Santa Fe, así como aspectos relacionados al conocimiento, la percepción de sus efectos sobre el apetito, los síntomas gastrointestinales, el sueño y la efectividad del tratamiento.Metodología: se utilizó una encuesta online, anónima y voluntaria enviada mediante formularios de Google, con una sección extendida para los usuarios de cannabis, entre los meses de noviembre 2023 y marzo 2024. La misma fue validada por juicio de expertos y contenía en su inicio el consentimiento informado.Resultados: 77 participantes aceptaron responder la encuesta de los cuales el 52% son usuarios de aceite de cannabis. Entre los usuarios, se pueden identificar la ansiedad, el dolor y las dificultades para conciliar el sueño como los principales motivos del uso de cannabis. El 47% de los mismos manifestó estar supervisado por profesionales de la salud. Con respecto al tiempo de tratamiento que llevan los pacientes, el 50% refirió periodos cortos (menos de 6 meses) y el 13% periodos de largo plazo (más de 3 años). El uso fue principalmente oral (77%) y diario (69%), 1 o 2 veces al día preferentemente al acostarse o levantarse (77%). El 56% de los usuarios expresó conocer la composición/proporción de cannabinoides del aceite utilizado, prevaleciendo la relación CBD:THC 1:1 en el 62% de ellos. Los usuarios manifestaron que el uso del aceite no le ocasionó cambios en el apetito (77%), ni tampoco algún efecto adverso/malestar gastrointestinal (95%). En cuanto a la calidad del sueño, el uso de aceite de cannabis logró una mejoría en un 77% de los encuestados. Finalmente, se evaluó el impacto en la intensidad y frecuencia de los síntomas al inicio y durante el tratamiento, pudiéndose establecer que los síntomas mejoraron en el 94% de los usuarios, refiriendo intensidad y frecuencia bajas a moderadas (siendo altas al comienzo), por lo cual el 74% de los encuestados calificó al tratamiento con aceite de cannabis como muy efectivo. Conclusión: Los resultados de este primer estudio en el marco de un Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) en la ciudad de Santa Fe aportan datos acerca de la situación actual en relación al uso de aceite de cannabis en la población y sus efectos beneficiosos sobre la calidad de vida.