INVESTIGADORES
ESCOBAR Franco Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de parámetros bioquímicos y genotóxicos en pollos parrilleros tratados con aceite esencial de Minthostachys verticillata como fitobiótico.
Autor/es:
ESCOBAR F.M.; PARADA J.; FERNÁNDEZ C.; DÍAZ VERGARA L.; MONTENEGRO M.A.; CAVAGLIERI, L.; MAGNOLI A.
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Científicas de La Sociedad de Biología de Córdoba; 2023
Resumen:
El presente estudio amplía la investigación previamente realizada sobre la aplicación del aceite esencial de Minthostachys verticillata (AE-Mv) como fitobiótico en la producción avícola. Además de los efectos observados en el rendimiento productivo y la microbiota intestinal, se llevaron a cabo evaluaciones de parámetros bioquímicos en sangre y de genotoxicidad en médula ósea en pollos parrilleros tratados con AE-Mv microencapsulado. Se utilizó un total de 60 pollos parrilleros de la línea comercial Cobb, que fueron distribuidos en cinco grupos de tratamiento: T1 (control con antibiótico), T2 (control sin antibiótico), T3 (control con encapsulado), T4 (AE-Mv 100 mg/Kg) y T5 (AE-Mv 300 mg/Kg). Los animales consumieron alimento y agua ad libitum y el periodo experimental se prolongó durante 46 días. Durante los primeros 30 días se los alimentó con dieta iniciadora y luego hasta los 56 días de edad con dieta terminadora. Al final de la prueba de alimentación 6 aves por tratamiento fueron sacrificadas por exanguinación y se evaluaron los niveles séricos de proteína total, colesterol, albúmina, globulina y la relación albúmina/globulina (A/G) mediante métodos estándar de laboratorio. Además, se realizó un ensayo de genotoxicidad mediante el análisis de micronúcleos de médula ósea. Los resultados obtenidos demostraron que los parámetros medidos, incluidas las proteínas totales, albúmina, globulina y relación A/G, se mantuvieron dentro del rango normal en todos los grupos de tratamiento. Específicamente, la suplementación dietética con AE-Mv 100 mg/Kg mostró una tendencia a la disminución de los niveles de colesterol (128.70 ± 9.89 mg/dl) en comparación con el grupo control (145.09 ± 26.9 mg/dl). Aunque esta diferencia en los niveles de colesterol no alcanzó significación estadística, es relevante destacar este resultado, ya que sugiere un posible efecto positivo de la AE-Mv en la modulación del metabolismo del colesterol. En cuanto al ensayo de genotoxicidad, los valores de eritrocitos micronucleados por cada mil eritrocitos (MNE‰) se mantuvieron dentro del rango normal en todos los grupos de tratamiento. No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, lo que indica que el AE-Mv microencapsulado no indujo efectos genotóxicos en las condiciones evaluadas. En conclusión, la suplementación con AE-Mv microencapsulado como aditivo fitogénico en el alimento no alteró los parámetros bioquímicos en sangre y no generó genotoxicidad en la médula ósea de los pollos parrilleros. Estos resultados sugieren que el AE-Mv podría ser una alternativa viable para reemplazar los antibióticos en las dietas de pollos parrilleros, respaldando su potencial aplicación en la producción avícola.