INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Ley natural y ley divina en Monarchia III.xiii
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas Internacionales de Pensamiento Medieval: La ley natural y su problemática filosófica; 2006
Institución organizadora:
Universidad Católica Argentina / Universidad de Navarra
Resumen:
El libro tercero del tratado De monarchia tiene por objeto la demostración de que el imperium universale depende inmediatamente de Dios, i.e. que el poder político es autónomo respecto del poder eclesiástico. El capítulo trece de dicho libro se pregunta si la Iglesia tiene el poder legítimo de autorizar (virtutem auctorizandi) al Emperador (romanum Principem). Dante sostiene que esta potestad sólo podría haber sido adquirida por la Iglesia de tres maneras: a partir de Dios, a partir de sí misma o a partir del Emperador. Para negar la primera de estas posibilidades Dante despliega una breve pero rica argumentación, cuyo primer paso consiste en la distinción entre la ley natural y la ley divina. Este trabajo se propone estudiar en qué sentido Dante está utilizando los conceptos de ley natural y ley divina. Con miras a lo cual he dividido la ponencia en dos secciones: a) en primer lugar, se realiza una breve historia de las diversas fuentes medievales del concepto de ley natural (San Agustín, Isidoro de Sevilla, Graciano, Ulpiano, Santo Tomás); b) en segundo lugar, se reconstruye y analiza en detalle la estrategia argumentativa del texto dantesco y se intenta definir en qué sentido Dante está entendiendo aquí el concepto de ley natural y cuáles son sus principales influencias teóricas. La ponencia se cierra con una conclusión en la cual se señala la relevancia del concepto aristotélico y tomista de naturaleza en el esquema de la argumentación dantesca.