INVESTIGADORES
GALVAN Maria Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Diplomacia cultural anticomunista a través de las pantallas. Políticas cinematográficas alemanas en Argentina entre 1930 y 1970
Autor/es:
GALVÁN, MARÍA VALERIA
Reunión:
Jornada; Jornadas en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) Circulaciones políticas y conexiones mediáticas en América Latina: radio, cine, prensa y televisión (1930-1980); 2023
Resumen:
En general, los fascismos europeos marcaron el comienzo de una derecha popular y moderna en todo el mundo. Pero en particular, el nazismo logró dejar una marca específica en la cultura política local que sobrevivió a la guerra y contribuyó a definir las políticas de guerra fría, antes de la incorporación de la Doctrina de Seguridad Nacional.Pero para entender la perdurabilidad de esto voy a identificar, en primer lugar, algunos puntos de intersección entre Argentina y la Alemania nazi, favorecidos por el contexto local de ese entonces, de un marcado declive de la confianza en el liberalismo político. En segundo lugar, entonces, voy a mostrar ciertas continuidades de esas intersecciones durante la posguerra, en las que el discurso anticomunista logró sobrevivir a la condena del nacionalismo de derecha, del antisemitismo y del antiliberalismo. De hecho, el anticomunismo se trasladó a la nueva dicotomía forjada por la Guerra Fría, al ser reapropiado por las nuevas democracias liberales occidentales del Primer Mundo.