INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos de género, experiencias de violencias e itinerarios terapéuticos de varones con consumo problemático de drogas
Autor/es:
JONES, DANIEL EDUARDO; CAMAROTTI, ANA CLARA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornada "Juntando Saberes"; 2022
Resumen:
Partimos de la hipótesis de trabajo de que existen conexiones significativas entre modelos de masculinidad (mandatos e imágenes asociados a ser varón, estereotipos de género que pueden encarnar o de los que quieren tomar distancia, etc.), experiencias de violencias de distinta índole (desde intrafamiliar o de género, hasta institucional), consumos problemáticos de drogas e itinerarios terapéuticos en las trayectorias biográficas de varones que asisten a tratamientos para los consumos de drogas en la CABA. Consideramos que estas conexiones no son de tipo causal (“porque consumen drogas, ejercen violencia” o “consumen drogas porque han padecido violencias”), ni unívocas en sus sentidos: un mismo fenómeno puede impactar diferencialmente en distintos sujetos -por ejemplo, una experiencia de violencia familiar puede influir o no, y de diversos modos, en el inicio del consumo de drogas, como observamos en investigaciones previas (Camarotti y Güelman, 2013; Jones y Dulbecco, 2018).En este marco, nos propusimos como objetivos específicos:1.Identificar y analizar los modelos de masculinidad (mandatos e imágenes asociados a ser varón, estereotipos de género, etc.) de varones cis y transgénero con consumos problemáticos de drogas que asisten a tratamientos en la CABA.2.Identificar y analizar los diferentes tipos de violencias (familiar, de género, institucional, etc.) experimentadas por estos varones en sus trayectorias biográficas.3.Identificar y analizar los itinerarios terapéuticos para la atención de los consumos problemáticos de drogas de estos varones.4.Identificar y analizar si existen conexiones significativas (y en tal caso, cuáles serían) entre modelos de género, experiencias de violencias, consumos problemáticos de drogas e itinerarios terapéuticos en esta población.