INVESTIGADORES
GODINO Maria Andrea Del Milagro
congresos y reuniones científicas
Título:
Apetito por el sodio: ¿Porqué no se desarrolla inmediatamente después de la depleción de sodio corporal?
Autor/es:
A. GODINO; CAEIRO X.; L. VIVAS
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; 2012
Resumen:
El apetito por el sodio (AS), en contraste a la sed, no se desarrolla inmediatamente luego de la depleción de sodio (DS) e incluso aparece cuando la volemia y la natremia se han restablecido mediante los reservorios corporales de sodio. Nuestros estudios demostraron que la DS por diálisis peritoneal (DP) produce una rápida caída en la concentración de Na del suero y del fluido cerebrospinal entre 1-4hs después de la DP; aumentando lentamente hasta las 20 hs cuando los animales no sólo recuperan la concentración de Na extracelular normal sino que además el AS se vuelve evidente. Además investigamos las áreas y sistemas neuroquímicos involucrados tanto en la fase apetitiva (24hs después de la DP) como en la fase de saciedad del AS (luego del consumo inducido por DP). En estos estudios la DS incrementó la actividad neuronal (inmunoreactividad a Fos (ir-Fos)), en los órganos circunventriculares de la lamina terminalis: órgano subfornical (SFO) y órgano vasculoso de la lamina terminalis (OVLT), y diminuyó ir-Fos de las neuronas serotoninérgicas (5HT) del núcleo del rafe dorsal (DRN), sugiriendo su participación en la génesis del AS. Durante la fase de saciedad la ir-Fos se incrementó dentro de áreas del tronco encefálico como el núcleo del tracto solitario (NTS), área postrema (AP), núcleo parabraquial lateral (LPBN), neuronas 5HT del DRN y a lo largo de las células oxitocinérgicas (OT) hipotalámicas, indicando su participación en la inhibición del AS. Sin embargo, no se conoce cuales son las áreas y mecanismos involucrados en la disociación temporal existente entre la DS y la aparición del AS. El objetivo fue analizar la Ir-Fos en las áreas cerebrales 2 hs después de la DP en ratas. Además, combinamos la marcación de Fos con anticuerpos específicos para OT y 5HT. Con el objetivo de evaluar la participación hormonal en la disociación temporal, determinamos la concentración plasmática de aldosterona (ALDO) y la actividad de renina plasmática (PRA) a las 2 y 24 hs después de la DP. En los animales 2h DP observamos un incremento en el número de neuronas ir-Fos en el SFO: p= 0,014 y OVLT p= 0,003. Contrario a lo que esperamos, no observamos ningún incremento en el número de neuronas Fos-OT positivas. Encontramos un aumento en la Ir-Fos en el AP (p=0,003), NTS (p=0,0003) y LPBN (p=0,035) áreas involucradas en la inhibición del AS. En relación a las neuronas Fos-5HT no observamos diferencias significativas comparadas con el control, sugiriendo que la inhibición tónica del AS se mantiene a las 2h. Además observamos un aumento en la concentración de ALDO (p