INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo problemático de drogas y modelos de género: un análisis desde trayectorias biográficas
Autor/es:
ALLI, ANA ; ALLONES, OMAR; BURWIEL, JUAN PABLO; CAMAROTTI, ANA CLARA; CUADERNO, SERENELA; GUELMAN, MARTÍN; IUVARO, MAURO; JONES, DANIEL EDUARDO; KISS ROUAN, MALENA; RIVAS, LUCIANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de Psiquiatría; 2023; 2023
Resumen:
El siguiente trabajo es el resultado de la investigación realizada en conjunto desde el Hospital Bonaparte con el Instituto de Investigaciones Gino Germani. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar los modelos de género, las experiencias de violencias y los itinerarios terapéuticos en varones con consumos problemáticos de drogas que asisten a tratamientos, a partir de un análisis interseccional de sus trayectorias biográficas. En el campo de estudios sobre drogas, la mayoría de los trabajos se han ocupado de los consumos de varones, en muy pocos casos abordan las particularidades del ser varón. Si bien suele asociarse género a mujeres, los desarrollos teóricos del feminismo han vuelto visibles a los varones como actores dotados de género por lo que creemos que es fundamental investigar desde esta perspectiva. La investigación contempla 20 entrevistas semi-estructuradas y 6 relatos biográficos, con varones de diferentes perfiles según tipo de consumo de drogas (sustancias, tiempo, modalidad, etc.), grupo etario, itinerarios terapéuticos, identidad de género y orientación sexual y el hecho de tener o no hijos, entre otras dimensiones. Estas investigación aporta conocimiento al cruce entre varones, masculinidades y consumos de drogas. Algunos de los resultados mas relevantes demostraron que la trayectoria de consumo de los entrevistados muestra un inicio temprano con una importante presencia de las bebidas alcohólicas como droga de inicio. Los entrevistados pueden ser caracterizados como policonsumidores de drogas y sus itinerarios terapéuticos muestran que han concurrido a tratamientos de muy diversa índole. El análisis de los vínculos socio-afectivos mostró que los entrevistados tienen una importante dificultad para construir identidades familiares que vayan más allá de su rol de hijos. En lo referente a los vínculos de amistad, encontramos una equiparación casi absoluta entre grupos de pares y grupos de consumo de drogas. La gran mayoría refirió situaciones de violencia padecidas en instituciones de salud, especialmente en efectores de salud mental y centros de tratamiento para los consumos de drogas. Asi como haber sufrido violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad. Los entrevistados han sido también víctimas de violencia familiar, especialmente durante su niñez y adolescencia. Pero también han sido, ellos mismos, victimarios, tanto en situaciones contra otros varones, como en escenarios de violencia por motivos de género contra sus parejas.