INVESTIGADORES
GARCIA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
DERIVA GENÉTICA EN POBLACIONES VEGETALES: MICROEVOLUCIÓN AZAROSA – ENSEÑANZA CERTERA
Autor/es:
ECHEVERRÍA; GARCÍA M.V.; PISTORALE, S.; TOCHO, E.F.
Lugar:
Corrientes Capital, Argentina
Reunión:
Congreso; L Congreso Argentino de Genética; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Al enseñar Genética de Poblaciones se repite que el equilibrio Hardy Weinberg (EHW) enuncia que las frecuencias alélicas se mantienen constantes a través de las generaciones sin resaltar la relevancia biológica que su enunciado denota. En Genética de Poblaciones es crucial extrapolar la 1ra ley de Mendel al nivel de poblaciones y enunciar el EHW de manera de establecer que las frecuencias genotípicas de la progenie quedan definidas por las frecuencias alélicas de los padres y que éstas se mantendrán constantes de generación en generación si se cumplen los supuestosde EHW. Así, se incorpora la idea del análisis de la diversidad genética mediante el cambio en sus frecuencias alélicas que es resultado de la acción de los procesos microevolutivos, entre ellos la deriva genética. El entender la acción azarosa de este proceso sobre la diversidad genética poblacional es relevante en el marco de la teoría neutral de la evolución molecular que subyace a los estudios poblacionales, basados en el empleo de marcadores moleculares generados en regiones no codificantes del genoma. El estudio de este proceso es importante tanto enpoblaciones vegetales naturales como en poblaciones mejoradas. Un aprendizaje lúdico permite la comprensión y el análisis del EHW. Para ello, se presenta una estrategia de enseñanza del cambio al azar de las frecuencias alélicas empleando confites de colores que permitirá una participación activa de los estudiantes, quienes, por azar, irán reduciendo el tamaño poblacional y analizando el cambio consecuente en las frecuencias alélicas poblacionales.