INVESTIGADORES
GARCIA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la diversidad genética como estrategia para conservar la biodiversidad: Anadenanthera colubrina var. cebil, un recurso nativo de los Bosques Secos Estacionales Neotropicales
Autor/es:
BARRANDEGUY, M.E.; ZERDA MOREIRA, A; GARCÍA M.V.
Lugar:
Puerto Iguazú, Misiones
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Institución organizadora:
IMIBIO; UNaM, AZARA
Resumen:
La diversidad genética es la materia prima para la adaptación y persistencia de las poblaciones a largo plazo resultando la base para la conservación de la biodiversidad. Un correcto análisis de la diversidad genética resulta imprescindible para tomar decisiones acerca de la conservación de especies nativas, en particular si sus poblaciones están fragmentadas y/o en peligro de extinción. Anadenanthera colubrina var. cebil es una especie arbórea nativa de los Bosques Secos Estacionales Neotropicales, los cuales presentan una distribución disyunta abarcando, en Argentina, las provincias fitogeográficas Paranaense y Yungas. Se analizaron 119 individuos adultos de dicha especie provenientes de 15 localidades mediante 3 loci microsatélites de ADN cloroplástico. Se cuantificó la diversidad genética estimando los índices de diversidad génica y de diversidad haplotípica de Nei, se determinó la estructura genética mediante un análisis bayesiano espacial de tipo mixture, se estimó el índice de fijación FST entre los clusters identificados,se determinó las relaciones filogenéticas entre los haplotipos identificados mediante una redMedian Joining y se estimó el índice H para determinar poblaciones relevantes para la conservación de la diversidad genética. Se identificaron 15 haplotipos que no fueron compartidos entre las provincias fitogeográficas y se identificaron niveles reducidos de diversidad genética (h = 0,277 y H = 0,472) resultando la provincia Paranaense más diversa que Yungas, se identificaron seis clusters genéticos que agruparon a los individuos de acuerdo a su localidad de origen, el índice FST fue estadísticamente significativo (FST = 0,84) e indicó elevada estructura genética poblacional. Por su parte, la red de haplotipos reunió a los haplotipos en dos grupos en los cuales se destaca el haplotipo más frecuente de cada provincia. Se proponen como áreas prioritarias para la conservación de Anadenanthera colubrina var. cebil a dos localidades en la provincia Paranaense y a tres localidades en Yungas.