INVESTIGADORES
MANZO Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
TASA DE EXPLORACIÓN Y DE MOVILIDAD DE LARVAS DE Physalaemus santafecinus EXPUESTA A CLONAZEPAM
Autor/es:
ANTONIAZZI, CE; ANDRADE, VS; GUTIÉRREZ, MF; MARTÍNEZ ODDO, J; LOVATO, MARÍA EUGENIA; MANZO, RICARDO MARTÍN; LÓPEZ, JA; DEMARTÍN, RP; GHIRARDI, R
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; 82º Reunión de Ciencias Naturales del Litoral; 2023
Institución organizadora:
ASOCIACION DE CIENCIAS NATURALES DEL LITORAL
Resumen:
Elclonazepam (CZP) es un psicofármaco que produce alteraciones en elcomportamiento de peces y anfibios. En este trabajo, se evaluóexperimentalmente la tasa de movilidad y la tasa de exploración del área delarvas de Physalaemus santafecinusexpuestas a CZP. Para ello, se utilizaron tres tratamientos: 70μg/L (CZP1) y350μg/L (CZP2) de clonazepam, y control (C) con agua de red declorada. Seutilizaron larvas de estadio 30 Gosner, que fueron expuestas durante 5 minutos(n= 14 por cada tratamiento) y 24 horas (n= 13 por cada tratamiento). Tras laexposición, cada larva fue colocada en una caja de Petri con 250 mL de solucióncorrespondiente, con una profundidad de 1cm y filmada con una cámara durante unminuto antes y después de realizar un estímulo táctil con una pipeta, simulandoun sutil acercamiento de un depredador. Las imágenes se analizaron con elprograma ToxTrac y las distintas variables se analizaron con modelos linealesutilizando el programa R. Se detectó  ycuantificó el clonazepam en la muestras del medio a través de cromatografíalíquida de alta eficiencia en fase reversa (RP-HPLC) resultando: CZP1=73,11±9,6μg/L y CZP2= 407,91±74,2μg/L). Se encontraron diferenciassignificativas en la tasa de exploración a los 5 minutos de exposición a ladroga con estímulo (p= 0,03; F= 3,73), disminuyendo en el tratamiento CZP2 conrespecto al control (p= 0,02). No hubo diferencia significativa en la tasa demovilidad (p> 0,05). La disminución en la tasa de explotación que provoca elclonazepam  podría afectar lasupervivencia y desarrollo de los anfibios durante su etapa larval.