INVESTIGADORES
OSSOLA Maria Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Las jóvenes generaciones de familias bolivianas en Cerrillos, provincia de Salta: experiencias formativas e identificaciones nacionales en contextos escolares y rurales
Autor/es:
CABRERA, CARLA JULIETA; OSSOLA MARÍA MACARENA; ATAIDE, SORAYA
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Jornada; 3ras. Jornadas de Investigación UNAJ : investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Resumen:
Desde mediados de siglo XX la movilidad de bolivianos/as con destino al valle deLerma (Cerrillos, Salta) estuvo asociada a la demanda estacional de trabajadores en laactividad tabacalera y más recientemente también en la hortícola. El arribo continuo yestacional de esta migración fue dando paso a su establecimiento definitivo en la zona.Como parte de ese proceso migratorio se reconoce la presencia de niños/as, hijos/as ynietos/as de aquellos/as trabajadores bolivianos/as en las escuelas rurales de Cerrillos.En mayor o menor medida, estas jóvenes generaciones experimentan múltiplesterritorialidades: nacionales (entre Bolivia y Argentina), entre los ámbitos de origen desus familias (diversas zonas rurales de Tarija, Potosí, etc.) y las fincas tabacaleras yhortícolas de los lugares de destino, como también entre sus hogares y las institucioneseducativas a las que asisten o asistieron. Sus experiencias formativas dan cuenta deestos desplazamientos, de los modos de apropiación y articulación de diversas formasde conocimientos, que incluyen saberes legitimados e institucionalizados (como losescolares), saberes producidos y transmitidos a través de la práctica agrícola, y otrossaberes que se expresan en la memoria colectiva de las comunidades de pertenencia alos lugares de origen.En esta ponencia se analizan los modos en que desde las escuelas son interpeladasciertas dimensiones clave de las experiencias formativas de las jóvenes generacionesintegrantes de familias de origen boliviano que habitan en el departamento de Cerrillosde la provincia de Salta. Interesa comprender las tensiones que emergen, en relación aciertos saberes que resultan significativos como parte de las experiencias de movilidadde las familias, el trabajo agrícola que predomina en sus trayectorias laborales y en lasidentificaciones nacionales. A partir de este objetivo se desarrolla una investigaciónantropológica que utiliza principalmente estrategias cualitativas que incluyen:entrevistas a docentes, directivas y niños/as; observación participante (clases, recreos, entradas, salidas y momentos de almuerzo y merienda) y talleres con los/as niños/as enmomentos de clases.