INVESTIGADORES
WERENKRAUT Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Artrópodos en leña comercializada en Patagonia: ¿una posible vía de invasiones?
Autor/es:
MAZZARO, LUZ; ELIZALDE, LUCIANA; PIRK, GABRIELA I.; LESCANO, MARÍA NATALIA; WERENKRAUT, VICTORIA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Diversos artrópodos pueden arribar de manera inadvertida a regiones fuera de su rango nativo a través del comercio/transporte de madera. Si una vez transportados, logran establecerse, mantener poblaciones viables y propagarse, se convierten en invasores, pudiendo generar impactos, ecológicos, económicos y/o sanitarios. En Patagonia, es usual el consumo de leña proveniente de otras ecorregiones del país. Evaluamos el posible rol de la leña que se comercializa en Bariloche como vector de artrópodos exóticos. Para esto, aislamos 117 kg de leña en 80 cajas de cría que se mantuvieron en dos condiciones de temperatura simulando condiciones exteriores y del interior de una vivienda. La leña fue revisada en búsqueda de artrópodos al momento de la compra y a los 15, 24, 90, 180, 270, 360 y 540 días, luego de establecido el experimento. Nos focalizamos en el estudio de Araneae, Coleoptera, Diptera, Hemiptera, Hymenoptera, Isoptera, Lepidoptera, Pseudoescorpionida y Tricoptera. Contabilizamos 523 individuos de 221 especies/morfoespecies, encontrando la mayor abundancia en Hymenoptera (221 individuos), Coleoptera (145) e Isoptera (75) y la mayor riqueza en Coleoptera (31 morfoespecies), Diptera (25) e Hymenoptera (23). Hasta el momento, corroboramos con especialistas las identificaciones de Araneae, Pseudoescorpionida y parte de Formicidae, y comprobamos la presencia de al menos tres especies exóticas de hormigas, dos de arañas y una de pseudoescorpiones. Estos resultados demuestran que la leña que ingresa a Bariloche actúa como vector de especies exóticas. En futuros estudios evaluaremos si estas especies podrían potencialmente convertirse en invasoras en la Patagonia.