INVESTIGADORES
WERENKRAUT Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciencia Ciudadana para monitoreos de biodiversidad y especies exóticas
Autor/es:
WERENKRAUT, VICTORIA; BAUDINO FLORENCIA; RIPA, RAMIRO; NUÑEZ SADA, MARÍA FLORENCIA; AMMASSARI, LUCIANA; FRASCA, CECILIA; GONZÁLEZ, GUILLERMO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
En el contexto del cambio global, resulta fundamental implementar tanto monitoreos de biodiversidad como de detección y propagación de especies exóticas. Una opción poderosa para esto, es contar con la participación voluntaria de ciudadanos no científicos, metodología conocida como ciencia ciudadana (CC). Nuestro objetivo fue conocer la abundancia relativa y distribución de especies exóticas y nativas de vaquitas de San Antonio (Coleoptera, Coccinellidae) presentes en Argentina. En diciembre de 2019 lanzamos una iniciativa de CC en la que solicitamos el envío de fotos de coccinélidos junto con la ubicación geográfica y la fecha del registro. Identificamos más de 80 especies provenientes de cerca de 16000 registros distribuidos a lo largo y ancho del país. Los registros mostraron un sesgo hacia regiones urbanas densamente pobladas, pero también se obtuvieron abundantes registros de otros ambientes. En todas las provincias biogeográficas de Argentina se registraron especies exóticas en porcentajes que variaron entre un 23.5% del total de especies registradas en el Bosque Paranaense y un 57.1% en los Comechingones (media:38.8%, DE:10.12%). La especie más registrada fue Harmonia axyridis (47.6% de los registros), una conocida invasora. Otras tres especies exóticas (Hippodamia variegata, H. convergens y Adalia bipunctata) mostraron amplia abundancia y distribución, y un claro establecimiento en al menos seis provincias biogeográficas, por lo que podrían considerarse invasoras en Argentina. A partir de los registros recibidos, hemos actualizado la distribución geográfica de numerosas especies, detectando nuevas especies invasoras y creando una línea de base fundamental para futuros estudios y planes de conservación de coccinélidos