INVESTIGADORES
PARUSSINI GIMENEZ silvana fabiola
congresos y reuniones científicas
Título:
MUESTREO DE ROEDORES SINANTRÓPICOS EN LA COMUNIDAD DE ALTO COMEDERO, SAN SALVADOR DE JUJUY
Autor/es:
MILENA SEPULVEDA TUSEK ; CLAUDIA ANCASI; SOLEDAD PALOMAS; FABIOLA PARUSSINI
Lugar:
SAN SALVADOR DE JUJUY
Reunión:
Jornada; I Jornada Interna del Instituto de Ecorregiones Andinas, CONICET-UNJu; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Ecorregiones Andinas, CONICET-UNJu
Resumen:
El muestreo forma parte de la Tesis Doctoral “Prevalencia de toxoplasmosis y caracterización de la diversidad genética de Toxoplasma gondii en hospedadores intermediarios naturalmente infectados de la provincia de Jujuy” que tiene como objetivo general identificar determinantes que podrían influir en la transmisión horizontal de la zoonosis causada por T. gondii en ambientes urbanos de la provincia. Los 54 sitios de muestreo seleccionados, están distribuidos de manera aleatoria y homogénea dentro de las nueve áreas sanitarias de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la red del Hospital Público Ingeniero Carlos Snopek, localizados en Alto Comedero. Las trampas que se utilizan para la captura viva de los roedores sinántropicos, son Sherman y Jaulas de Malla de Alambre con un cebo de grasa animal, maní y avena. Con estos métodos de muestreo se prevé capturar Rattus rattus, Rattus norvegicus y Mus musculus, aunque como el ejido urbano está en permanente remodelación, y cercano a arroyos y ambientes de montaña, también se podrían capturar otras especies de roedores silvestres. Las muestras biológicas extraídas (sangre, cerebro, pulmón y corazón) permitirán estudiar la prevalencia de la infección, la diversidad taxonómica de estos hospedadores intermediarios naturalmente infectados, y los genotipos de los parásitos circulantes