INVESTIGADORES
PARUSSINI GIMENEZ silvana fabiola
congresos y reuniones científicas
Título:
TOXOPLASMOSIS EN MUJERES EMBARAZADAS: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN UN CONTEXTO URBANO VULNERABLE
Autor/es:
SILVIA CASSINERA; LAURA PEREYRA ; JUAN SOLIS ; MARÍA ALEJANDRA, DÍAZ; MARIA INES RODRIGUEZ ; ALICIA TOCONÁS; CARLOS CABRERA; JAIME M ALTCHEH; FABIOLA PARUSSINI
Lugar:
SAN SALVADOR DE JUJUY
Reunión:
Jornada; I Jornada Interna del Instituto de Ecorregiones Andinas, CONICET-UNJu; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Ecorregiones Andinas, CONICET-UNJu
Resumen:
La Toxoplasmosis es una zoonosis ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii. En el ciclo vital del parásito, los felinos son los hospedadores definitivos y los humanos uno de los hospedadores intermediarios (HI). En los HI, la transmisión vertical del parásito puede provocar secuelas en el desarrollo del embrión y/o del feto. En Argentina hay pocos estudios epidemiológicos de toxoplasmosis en mujeres embarazadas. En esta exposición, se presentarán los avances de la tesis doctoral referidos a: 1) la vigilancia epidemiológica, a través de un estudio retrospectivo de corte transversal, de la infección por T. gondii en mujeres embarazadas que realizaron controles prenatales en el Hospital Público Ing. C. Snopek de Alto Comedero, comunidad situada en el conurbano de S. S. de Jujuy. El estudio reveló una prevalencia general del 38,5% de la infección, y una incidencia de toxoplasmosis aguda de 7,9 casos/1000 embarazos; 2) el análisis de la distribución espacial de las viviendas de las pacientes en relación a la distancia de la red sanitaria del hospital y otras variables comunitarias georreferenciadas. Los resultados preliminares revelaron que las viviendas presentan una distribución agrupada y que la baja calidad de materiales de construcción es el primer indicador de vulnerabilidad socioeconómica identificado