INVESTIGADORES
MACKERN OBERTI Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribuciones desde la Geodesia al estudio de tormentas severas
Autor/es:
MACKERN OBERTI, MARÍA VIRGINIA; ROSELL, P.A.; MATEO, M. L; CAMISAY, MARÍA FERNANDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXX Reunión científica Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas 2024; 2024
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
El ZTD en la señal GNSS de las estaciones continuas es una medida indirecta del contenido de vapor de agua integrado (IWV) en la columna atmosférica sobre cada sitio.Desde SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas) se cuenta con una red de estaciones GNSS que en sus inicios estaban distribuidas en América del Sur, luego se sumaron estaciones de Centro América y del Caribe y actualmente incluye también estaciones de América del Norte, es la denominada red SIRGAS-CON (https://sirgas.ipgh.org/red-gnss/estaciones/).En el procesamiento riguroso de la red SIRGAS-CON el ZTD se estima como un parámetro, con un intervalo de 1 hora. Dicho cálculo es realizado por cada uno de los centros de procesamiento SIRGAS. Desde el Centro de atmosfera neutra CIMAse realiza el ajuste de las contribuciones del ZTD estimados por los distintos centros de análisis, con su correspondiente indicador de precisión. Los valores resultantes se consideran productos troposféricos finales de SIRGAS (ZTDSIR) y se publican semanalmente con una latencia de entre 21 y 28 días (Mackern et al., 2020).Se cuenta con una serie de tiempo del ZTDSIR de 10 años (2014 a la actualidad). Considerando todo el historial de estaciones GNSS que han integrado SIRGAS-CON (activas, inactivas y removidas) se dispone de registros del ZTDSIR en 694 sitios. Dichos parámetros resultan una contribución al conocimiento y monitoreo de la variable atmosférica IWV (Rosell et al., 2023) de aplicación a la climatología. Con el objeto de contribuir a la meteorología es necesario disponer de los parámetros troposféricos con una latencia de 90 minutos a un máximo de 24 hs. Frente a ese desafío se aplicaron algunas técnicas de estimación del ZTD en sitios GNSS cuyas observaciones están disponibles online o bien que registran archivos cada 2 hs. (Mackern et al, 2020). En este trabajo se expone el análisis de variabilidad, temporal y espacial, del ZTD, sobre la región central de Argentina, para un intervalo de tiempo entre el 10 y el 23 de diciembre del 2023, período en el cual se desarrollaron dos eventos extremos, la tormenta de Bahía Blanca y el viento zonda de Mendoza, ambos el 16 de diciembre del 2023