INVESTIGADORES
MACKERN OBERTI Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del modelo de alturas de ERA5 y su influencia en el cálculo de Vapor de agua Integrado de la Tropósfera
Autor/es:
LAIME R.; ROSSI J.; ROSELL, P.A.; MACKERN, M. V.; MATEO, M. L; CAMISAY, M. F.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Investigación Ciencia y Universidad 2023; 2023
Institución organizadora:
Universidad Juan Agustín Maza
Resumen:
El vapor de agua atmosférico ha sido designado una de las variables climáticas esenciales. Resulta primordial para la caracterización del clima, proporcionando una imagen a escala global del cambio climático. Tiene un significativo valor en la vida del planeta Tierra, por su influencia en la regulación de las temperaturas de la atmósfera. Es una variable altamente cambiante en el espacio y en el tiempo, por lo cual resulta fundamental su permanente medición, monitoreo y análisis. La técnica más empleada para su determinación utiliza radiosondeos, con máximo dos registros diarios a las 00 y 12hs. Dado el costo de los mismos esta técnica resulta insuficiente en grandes áreas del planeta principalmente en países de bajos recursos. Desde las redes de estaciones GNSS se propone un método de cálculo del contenido de vapor de agua, con una mayor densidad espacial y un intervalo temporal mejorado, con determinaciones generalmente horarias. Desde el Centro de Ingeniería Mendoza Argentina, CIMA, se realiza el cálculo de vapor de agua desde retardos cenitales troposféricos estimados por el procesamiento GNSS. Este cálculo se realiza en más de 600 estaciones de operación continua, distribuidas en América, pertenecientes a la red SIRGAS-CON. Se cuenta con dichos parámetros publicados desde el 2012. En el método aplicado se utilizan datos de temperatura y presión atmosférica del modelo ERA5, considerando registros del nodo más cercano al sitio GNSS. ERA5 es un modelo de reanálisis atmosférico desarrollado por el European Centre for Medium-Range Weather Forecasts. Proporciona estimaciones de diversos parámetros climáticos y meteorológicos a escala mundial. Combinando datos observacionales y modelos numéricos, puede generar información precisa sobre dichas variables. El mismo tiene una resolución de 0.25° o aproximadamente 28km, ofreciendo valores para el denominado “nivel de superficie” o bien a diferentes niveles de presión. En este trabajo se abordó un análisis específico del modelo de alturas al que refieren los datos de ERA5, en América y su influencia sobre las variables presión atmosférica, temperatura y vapor de agua. Se compararon las alturas de los cuatro nodos de ERA5 más cercanos a las correspondientes alturas de las estaciones GNSS de la red SIRGAS. Se propone un método de cálculo del vapor de agua alternativo, utilizando los valores meteorológicos de ERA5 correspondientes al nodo con menor diferencia de altura. Se presenta también la identificación de zonas más críticas, aquellas en las cuales los nodos más cercanos utilizados, tienen significativas diferencias de altura, respecto de las estaciones GNSS donde se realiza el cálculo del vapor.